Educación
Últimos artículos en Educación
Definición de filmina
El concepto de filmina se desarrolla con dos componentes: el sustantivo film (una película) y el sufijo -ina (que puede usarse para la formación de sustantivos de tipo diminutivo). El término alude a una diapositiva. Las diapositivas, en tanto, son fotografías positivas que se plasman en un material transparente. Además la noción puede referirse a […]
Definición de clase
El término clase proviene del vocablo latino classis. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce una decena de acepciones del concepto. El primer significado señalado por la RAE hace referencia al conjunto de los individuos o componentes que presentan características en común. Una clase, en este sentido, supone una agrupación de elementos. Clase […]
Definición de borra
El concepto de borra cuenta con distintos usos. Varios de ellos no tienen nada que ver entre sí, con lo cual la noción puede aludir a cuestiones muy diferentes. Un grupo de significados de borra está vinculado a diversos tipos de pelo o pelusa. A nivel general, se denomina borra al pelo de tipo lanoso […]
Definición de analizar
Analizar es un verbo que hace referencia al desarrollo de un análisis. Se denomina análisis, en tanto, a un examen o estudio. Como se puede advertir, el concepto es muy amplio. Las características del ejercicio, de este modo, dependen del contexto y de aquello que se está analizando. Analizar en la vida cotidiana Cada día, […]
Definición de braille
Braille es un apellido y también un sustantivo común. De hecho, aquello que designa el sustantivo recibe su nombre en honor a la persona que lo desarrolló. El francés Louis Braille (1809–1852) fue un inventor y pedagogo que ideó un sistema de escritura y lectura para no videntes. Dicho método, basado en dibujos en relieve, […]
Definición de aplicar
El vocablo latino applicāre llegó a nuestra lengua como aplicar. Este verbo (aplicar) tiene varias acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera de ellas hace referencia a ubicar algo sobre un elemento o haciendo que quede en contacto con él. Al proceso y resultado de este tipo de acción […]
Definición de especialista
Especialista es un concepto que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. La noción se forma con el adjetivo especial y con la terminación -ista. Respecto a especial, cabe destacar que tiene múltiples acepciones. Puede calificar a alguien o algo que se diferencia del resto o que se encuentra por encima de lo habitual o […]
Definición de espaldera
La noción de espaldera procede de espalda. Para comprender el significado del término, por lo tanto, primero es útil centrarse en la idea de espalda: así se denomina a la parte o región posterior de alguien o de algo. Retomando el concepto de espaldera, la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en […]
Definición de autoescuela
Se denomina autoescuela al establecimiento que se dedica a enseñar cómo conducir coches. El término se forma con el elemento compositivo auto- (que alude al automóvil) y el sustantivo escuela (una institución que brinda alguna clase de instrucción). Formación práctica y teórica Las autoescuelas ofrecen una formación práctica y teórica. De esta manera, los alumnos […]
Definición de amarrar
Amarrar es un verbo que significa «atar«. A pesar de que ésta sea su significado más común, cuenta con más de una decena de acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término procede del vocablo francés amarrer, a su vez derivado del neerlandés anmarren. Asegurar, sostener o fijar La acción […]