Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de multidisciplinariedad

Se denomina multidisciplinariedad a la condición de multidisciplinario. El adjetivo multidisciplinario (o multidisciplinar), en tanto, refiere a lo que involucra o abarca a diferentes disciplinas. Es importante no confundir la multidisciplinariedad con la interdisciplinariedad (interdisciplinaridad). En la multidisciplinariedad, cada disciplina mantiene sus preceptos y métodos. La interdisciplinariedad, en cambio, se vincula a una mezcla de […]

continuar leyendo  

Definición de barbarismo

La etimología de barbarismo nos lleva al vocablo latino barbarismus, a su vez derivado del griego barbarismós. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Asociado a la barbarie En el lenguaje coloquial, el barbarismo se asocia a la barbarie, en el sentido de la ausencia de civilidad o cultura. También puede referirse a […]

continuar leyendo  

Definición de andragogía

Se denomina andragogía a la disciplina centrada en la educación de personas adultas. Se trata de una serie de técnicas que se orientan al proceso de enseñanza y aprendizaje de individuos que ya están la adultez. Psicología, sociología y filosofía Mientras que la pedagogía suele enfocarse en los niños, la andragogía se concentra en los […]

continuar leyendo  

Definición de contraargumento

Un contraargumento es un argumento utilizado a modo de respuesta frente a otro previo. Se trata de un razonamiento que resulta opuesto a un juicio precedente. Suele decirse que un contraargumento, también aceptado como contrargumento, es una réplica o una refutación. Al argumento anterior se le opone un nuevo argumento que permite esgrimir una razón […]

continuar leyendo  

Definición de amonestación

La amonestación es el acto y el resultado de amonestar: advertir, sancionar, castigar. El término tiene diferentes usos de acuerdo al contexto. En el deporte En el terreno del deporte, las amonestaciones son sanciones que se aplican a los competidores cuando transgreden el reglamento. Si un jugador no respeta las reglas, dependiendo del tipo de […]

continuar leyendo  

Definición de sistemático

Se califica como sistemático a aquello que respeta o se adapta a un sistema: un conjunto ordenado o estructurado de principios o elementos que se relacionan entre sí. El término proviene del latín tardío systematĭcus, a su vez derivado del griego systēmatikós. Es importante no confundir sistemático con sistémico. Lo sistémico es lo vinculado a […]

continuar leyendo  

Definición de argumentación

El término argumentación, derivado del vocablo latino argumentatio, refiere al acto de argumentar: aplicar o expresar un argumento. La idea de argumento, en tanto, alude al razonamiento que se pronuncia para convencer a alguien o a modo de prueba. Obtener conclusiones Se entiende por argumentación al modo en que, recurriendo a la lógica, se obtienen […]

continuar leyendo  

Definición de cívica

Cívico es un adjetivo que deriva del latín civĭcus, a su vez procedente del vocablo civis. El concepto refiere a aquello vinculado a lo ciudadano. Los términos cívico y cívica, por lo tanto, pueden asociarse a los habitantes de una ciudad o a la localidad en sí misma. Además se relacionan con el civismo: la […]

continuar leyendo  

Definición de puesta en común

El verbo poner tiene múltiples significados. En este caso nos interesa su acepción como disponer algo. Común, en tanto, puede referirse a lo que es sabido por muchos o a aquello que se extiende a numerosos individuos. A partir de estas ideas resulta sencillo comprender a qué alude la noción de puesta en común. El […]

continuar leyendo  

Definición de proyecto institucional

La noción de proyecto se utiliza para aludir a la planificación de una obra o de un trabajo a desarrollar. Puede tratarse de pensamientos que se comunican verbalmente o de un documento que plasma y organiza las ideas. Institucional, en tanto, es aquello vinculado a una institución. Así se denomina a las entidades que desarrollan […]

continuar leyendo  
x