Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de asesoría

Para comenzar la definición de esta palabra que ahora tenemos delante vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un término que deriva del latín y que es fruto de la suma de varios componentes importantes: -El prefijo “ad-” que puede traducirse como “hacia delante”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de artículo

Artículo es un término que procede del vocablo latino articŭlus y tiene múltiples usos. Se llama artículo al segmento, parte o disposición que compone una ley, un periódico u otro tipo de escrito. Por ejemplo: «La Ley 1.492 establece, en uno de sus artículos, que los funcionarios públicos no pueden aceptar obsequios de empresas que […]

continuar leyendo  

Definición de aritmética

La aritmética es el área de las matemáticas centrada en los números y en las operaciones que se realizan con ellos. Cabe recordar que los números son los signos que permiten expresar una cantidad. Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término, vamos a analizar su origen etimológico. Podemos decir que […]

continuar leyendo  

Definición de aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo es una teoría que fue desarrollada por David Ausubel (1918–2008), un psicólogo estadounidense que realizó importantes aportes al constructivismo. De acuerdo a Ausubel, el aprendizaje significativo surge a partir del establecimiento de una relación entre los nuevos conocimientos adquiridos y aquellos que ya se tenían, produciéndose en el proceso una reconstrucción de […]

continuar leyendo  

Definición de aprehender

Aprehender es un concepto que puede aludir a capturar, atrapar o recoger algo o a alguien. Por ejemplo: “Un agente trató de aprehender al delincuente, pero el joven asaltante logró escapar”, “La policía montó un operativo con el objetivo de aprehender a los terroristas”, “El juez ordenó aprehender al cantante por el delito de estafa”. […]

continuar leyendo  

Definición de apócope

Apócope es un término que procede del vocablo latino apocŏpe, aunque sus raíces etimológicas más lejanas se hallan en la lengua griega. El concepto se emplea en la fonética con referencia a la eliminación de ciertos sonidos en el final de una palabra. Es importante tener en cuenta que, de acuerdo al diccionario de la […]

continuar leyendo  

Definición de apogeo

Apogeo es un concepto que se emplea para nombrar al momento más destacado o sobresaliente de algún proceso. La etimología remite al vocablo latino apogēum, que deriva del griego apógeion. Por ejemplo: «El apogeo de la música electrónica se produjo en la década de 1990», «Aún estamos lejos de alcanzar el apogeo de la energía eólica: […]

continuar leyendo  

Definición de API

API es una sigla que procede de la lengua inglesa y que alude a la expresión Application Programming Interface (cuya traducción es Interfaz de Programación de Aplicaciones). El concepto hace referencia a los procesos, las funciones y los métodos que brinda una determinada biblioteca de programación a modo de capa de abstracción para que sea […]

continuar leyendo  

Definición de ápice

El término latino apex llegó al castellano como ápice. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la punta, el vértice, el pico o el extremo de una cosa. El concepto suele utilizarse en el ámbito de la botánica para nombrar a la punta de un fruto o […]

continuar leyendo  

Definición de año calendario

El año calendario es el periodo que comienza el día 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Dicha organización del tiempo surge a partir del llamado calendario gregoriano, que promovió el papa Gregorio XIII. Cabe destacar que un año es un periodo temporal que tiene una duración de doce meses. El concepto también […]

continuar leyendo  
x