Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de aula virtual

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término aula virtual, vamos a establecer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Aula procede del latín, de aula, que era como se denominaba a los patios que existían en los palacios reales. -Virtual, también emana del latín. En su […]

continuar leyendo  

Definición de aumentativo

Aumentativo es un término que puede emplearse como adjetivo para calificar a aquello que aumenta (es decir, que incrementa o agranda). El uso más habitual del término, de todos modos, se vincula específicamente a un tipo de afijo. Un afijo es un elemento lingüístico que puede anteponerse, insertarse o posponerse en un lexema o en […]

continuar leyendo  

Definición de aula

Un aula es un espacio físico donde se dictan clases. Los centros educativos, por lo tanto, disponen de numerosos salones de este tipo para que los docentes puedan impartir las lecciones ante los alumnos. Por ejemplo: «¡Rápido, niños, ingresen al aula! La maestra ya está lista para comenzar con la clase», «¿En qué aula se […]

continuar leyendo  

Definición de asidero

El asidero es la parte de un elemento que permite asirlo (tomarlo, agarrarlo, sostenerlo), de acuerdo a la primera acepción del término que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE). En este marco, el asidero es el asa, el mango o la manija que posibilita la manipulación de un objeto. Antes de avanzar […]

continuar leyendo  

Definición de asesoría

Para comenzar la definición de esta palabra que ahora tenemos delante vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un término que deriva del latín y que es fruto de la suma de varios componentes importantes: -El prefijo “ad-” que puede traducirse como “hacia delante”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de artículo

Artículo es un término que procede del vocablo latino articŭlus y tiene múltiples usos. Se llama artículo al segmento, parte o disposición que compone una ley, un periódico u otro tipo de escrito. Por ejemplo: «La Ley 1.492 establece, en uno de sus artículos, que los funcionarios públicos no pueden aceptar obsequios de empresas que […]

continuar leyendo  

Definición de aritmética

La aritmética es el área de las matemáticas centrada en los números y en las operaciones que se realizan con ellos. Cabe recordar que los números son los signos que permiten expresar una cantidad. Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término, vamos a analizar su origen etimológico. Podemos decir que […]

continuar leyendo  

Definición de aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo es una teoría que fue desarrollada por David Ausubel (1918–2008), un psicólogo estadounidense que realizó importantes aportes al constructivismo. De acuerdo a Ausubel, el aprendizaje significativo surge a partir del establecimiento de una relación entre los nuevos conocimientos adquiridos y aquellos que ya se tenían, produciéndose en el proceso una reconstrucción de […]

continuar leyendo  

Definición de aprehender

Aprehender es un concepto que puede aludir a capturar, atrapar o recoger algo o a alguien. Por ejemplo: “Un agente trató de aprehender al delincuente, pero el joven asaltante logró escapar”, “La policía montó un operativo con el objetivo de aprehender a los terroristas”, “El juez ordenó aprehender al cantante por el delito de estafa”. […]

continuar leyendo  

Definición de apócope

Apócope es un término que procede del vocablo latino apocŏpe, aunque sus raíces etimológicas más lejanas se hallan en la lengua griega. El concepto se emplea en la fonética con referencia a la eliminación de ciertos sonidos en el final de una palabra. Es importante tener en cuenta que, de acuerdo al diccionario de la […]

continuar leyendo  
x