Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de apogeo

Apogeo es un concepto que se emplea para nombrar al momento más destacado o sobresaliente de algún proceso. La etimología remite al vocablo latino apogēum, que deriva del griego apógeion. Por ejemplo: «El apogeo de la música electrónica se produjo en la década de 1990», «Aún estamos lejos de alcanzar el apogeo de la energía eólica: […]

continuar leyendo  

Definición de API

API es una sigla que procede de la lengua inglesa y que alude a la expresión Application Programming Interface (cuya traducción es Interfaz de Programación de Aplicaciones). El concepto hace referencia a los procesos, las funciones y los métodos que brinda una determinada biblioteca de programación a modo de capa de abstracción para que sea […]

continuar leyendo  

Definición de ápice

El término latino apex llegó al castellano como ápice. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la punta, el vértice, el pico o el extremo de una cosa. El concepto suele utilizarse en el ámbito de la botánica para nombrar a la punta de un fruto o […]

continuar leyendo  

Definición de año calendario

El año calendario es el periodo que comienza el día 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Dicha organización del tiempo surge a partir del llamado calendario gregoriano, que promovió el papa Gregorio XIII. Cabe destacar que un año es un periodo temporal que tiene una duración de doce meses. El concepto también […]

continuar leyendo  

Definición de aparato de Golgi

El aparato de Golgi es un orgánulo que se halla en las células de tipo eucarionte y que se encarga de completar el proceso de producción de ciertas proteínas. Este aparato se compone de cerca de ochenta dictiosomas, que son conjuntos de pequeños sacos conocidos como sáculos. Los dictiosomas, de forma aplanada, se ubican unos […]

continuar leyendo  

Definición de anular

Anular es un concepto que tiene varias acepciones. Cuando procede del término nulo (inválido o inexistente), se trata de un verbo que alude a hacer que algo pierda su efecto o quede suspendido. Por ejemplo: «El gobierno estudia anular el proyecto para la construcción de la represa debido a las protestas de los grupos ambientalistas», […]

continuar leyendo  

Definición de anuario

Un anuario es una publicación que aparece de manera anual con información de utilidad para profesionales o especialistas de diferentes sectores. Por lo general, los anuarios incluyen estadísticas, datos de contacto y direcciones que pueden contribuir al desarrollo de una actividad o a la realización de un análisis o estudio. Por ejemplo: “De acuerdo al […]

continuar leyendo  

Definición de ángulo cóncavo

Un ángulo es una figura de la geometría que se forma por dos semirrectas que comparten el mismo vértice como origen. El adjetivo cóncavo, que proviene del vocablo latino concăvus, alude por su parte a aquello que exhibe una curva hacia dentro. La idea de ángulo cóncavo suele entenderse con relación a la noción de […]

continuar leyendo  

Definición de antonomasia

El concepto de antonomasia procede del vocablo latino antonomasĭa, que a su vez deriva del griego antonomasía. Una antonomasia es una clase de sinécdoque que implica hacer referencia a alguien a través de una de sus cualidades, o a nombrar una cualidad mediante el nombre propio de aquel que la ostenta. Cabe recordar que la […]

continuar leyendo  

Definición de ángulo convexo

Se conoce como ángulo a la figura de la geometría que se compone de dos semirrectas, las cuales tienen un mismo vértice como origen. Convexo, por su parte, es un adjetivo que califica a lo que se encuentra curvado hacia fuera. Dicho con otras palabras, una superficie convexa es aquella que, desde el punto de […]

continuar leyendo  
x