Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de placer
Placer es un concepto que refiere al deleite o regocije que se experimenta al hacer o lograr alguna cosa que provoca agrado. Antes de avanzar con el significado del término, cabe resaltar que su origen etimológico se halla en el latín placere, que puede traducirse como “gustar”. Por ejemplo: “Siento placer cada vez que vengo a […]
Definición de platónico
Platónico es un adjetivo que procede de Platonicus, un término de la lengua latina. Por lo general se aplica a aquel amor que se desarrolla a partir de un ideal o de la imaginación, sin que exista intimidad sexual. El amor platónico resulta imposible de concretar o materializar: por eso permanece como algo idílico, que […]
Definición de pesar
Pesar es un concepto que se emplea de distintas maneras. Puede tratarse del padecimiento o del disgusto que se experimenta ante un acontecimiento doloroso. Por ejemplo: “El ministro de Relaciones Exteriores expresó su pesar por el atentado que acabó con la vida de cientos de personas en Bagdad”, “A este candidato no le importó el […]
Definición de permanente
Permanente es un adjetivo que procede del vocablo latino permanens. El término se aplica a aquello que persiste o que consigue perdurar en el tiempo. Por ejemplo: «El gobierno ordenó instalar una custodia permanente en el monumento para evitar nuevos actos vandálicos», «Lamento informarle que las secuelas del accidente podrían ser permanentes», «Los enfrentamientos permanentes […]
Definición de perdurar
Perdurar es un término con origen en el latín perdurare que refiere a persistir o permanecer en el tiempo. Lo que perdura es aquello que se conserva en las mismas condiciones pese al paso de los días. Por ejemplo: “Lo importante no es llegar a la cima de una profesión u oficio: lo relevante es […]
Definición de perfección
Si queremos conocer, en primer lugar, el origen etimológico del término perfección, tenemos que irnos, simbólicamente hablando, hasta el latín. Y es que deriva de la palabra “perfectio”, que puede traducirse como “la acción de dejar algo acabado” y que se encuentra compuesta por tres partes diferenciadas: -El prefijo “per”, que es equivalente a “por […]
Definición de perfectible
Perfectible es un adjetivo que se aplica a aquello que es susceptible de perfeccionamiento. Cabe destacar que la acción de perfeccionar consiste en incrementar las cualidades o la calidad de algo, convirtiéndolo en algo mejor. Por ejemplo: “Les presento el modelo del nuevo vehículo que fabricará nuestra empresa: por supuesto, se trata de un diseño […]
Definición de perecer
Perecer es un verbo que refiere a la finalización de algo. Puede tratarse del fin de la existencia, de la vida útil o de otra cuestión. Por ejemplo: “Antes de perecer, el poeta convocó a sus hijas y les entregó diversas pertenencias que deseaba que ellas atesoraran”, “Tenemos que evitar que el añejo árbol muera: […]
Definición de otro
Otro es un concepto que se entiende a partir de la posición que ocupa una persona o un objeto dentro de una cierta expresión. Lo otro es lo que resulta diferente respecto de lo que se habla: la noción, por lo tanto, sólo puede comprenderse dentro de un contexto. Por ejemplo: “Mi hermano no es […]
Definición de oscuridad
La oscuridad surge ante la carencia de iluminación. Cuando la luz no llega a percibirse en un cierto ambiente, puede decirse que el lugar está oscuro. Por ejemplo: «¿Qué haces comiendo en la oscuridad? Prende la luz así estás más cómodo», «La oscuridad de esta calle me asusta», «Voy a encender la lámpara ya que […]