Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de otredad

La noción de otredad es habitual en la filosofía, la sociología, la antropología y otras ciencias. Se trata del reconocimiento del Otro como un individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia. Al reconocer la existencia de un Otro, la propia persona asume su identidad. La otredad no implica, de todos modos, que […]

continuar leyendo  

Definición de opuesto

Opuesto es un adjetivo que procede del latín opposĭtus y se trata de un término que se emplea para denominar a aquello que resulta totalmente distinto a otra cosa determinada. Lo opuesto, por lo tanto, es lo inverso o lo contrario. Para que algo pueda ser considerado opuesto es imprescindible que exista otra cosa con […]

continuar leyendo  

Definición de omnipresente

Omnipresente es un adjetivo que posibilita la calificación de aquel que puede tener presencia simultánea en todos los lugares. La omnipresencia, al igual que la omnipotencia y la omnisciencia, son facultades atribuidas solo a una divinidad. Esto quiere decir que únicamente Dios puede estar en todos lados a la vez, además de contar con poder […]

continuar leyendo  

Definición de omnipotencia

Omnipotencia es un concepto que tiene su origen en el latín omnipotentĭa. El término refiere a un gran poder que, por lo general, sólo puede ser atribuido a una divinidad. En este sentido, la omnipotencia refiere a un poder ilimitado. Dentro del ámbito de la religión, el monoteísmo suele considerar a la omnipotencia como parte […]

continuar leyendo  

Definición de oír

Oír es un término que refiere a la facultad sensorial para lograr la percepción de un sonido. El concepto suele asociarse al verbo escuchar, aunque éste menciona el hecho de atender a aquello que se ha oído. En el lenguaje coloquial, de todas formas, ambos se emplean como sinónimos. Por ejemplo: «No logre oír lo […]

continuar leyendo  

Definición de mundano

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término mundano que ahora vamos a analizar. Y es que deriva de “mundanus”, que puede traducirse como “que pertenece al mundo” y que se encuentra conformado por dos partes diferenciadas: • El sustantivo “mundus”, que es sinónimo de “mundo”. • El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de purgatorio

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término purgatorio que ahora vamos a analizar. Él procede de la palabra latina purgatorium, que puede traducirse como «que purifica» y que deriva, a su vez, del verbo purgare, que es equivalente a «limpiar» o «purificar». Ese término, en nuestro idioma, se […]

continuar leyendo  

Definición de sosiego

Sosiego es un término que se utiliza como sinónimo de calma, placidez o paz. Cuando algo está sosegado, por lo tanto, se encuentra tranquilo, sereno o inmóvil. Por ejemplo: «Después de la tormenta, llegó el momento del sosiego», «Estuve todo el día en la calle, trabajando y realizando trámites: a la noche sólo quiero un […]

continuar leyendo  

Definición de sopesar

Sopesar es un verbo que suele emplearse para nombrar a la acción de tantear o inspeccionar una cosa o una cuestión. Puede utilizarse en un sentido literal para referirse a una exploración física, o de manera simbólica en referencia a un análisis o una reflexión sobre un determinado tema. Por ejemplo: “Antes de tomar una […]

continuar leyendo  

Definición de someter

Determinar el origen etimológico del verbo someter nos lleva a descubrir que emana del latín, concretamente de «submittere». Este término es fruto, a su vez, de la suma de dos vocablos de aquella lengua: • El prefijo «sub-«, que puede traducirse como «debajo». • El verbo «mittere», que es equivalente a «enviar» o «echar adelante». […]

continuar leyendo  
x