Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de apoteosis

Apoteosis es un término que deriva del latín apotheōsis y que encuentra su origen más remoto en un vocablo griego que puede traducirse como “deificación”. El concepto puede referirse a la concesión de la dignidad de los dioses a los héroes. La apoteosis consistía, en el mundo antiguo, en una ceremonia que investía a algún […]

continuar leyendo  

Definición de apología

Del latín apologia, aunque con origen más lejano en un vocablo griego, la apología es el discurso que se realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se trata de expresiones orales, escritas o de otro tipo que se difunden con la intención de brindar apoyo a una persona, una organización o una causa. […]

continuar leyendo  

Definición de verídico

Verídico es un adjetivo procedente del latín veridicus que refiere a aquel o aquello que dice o que incluye verdad. Este término (verdad) está vinculado a la conformidad de lo que se dice con lo que se siente o piensa, o a la conformidad de las cosas respecto al concepto que se tiene formado en la mente sobre […]

continuar leyendo  

Definición de inmutable

Del latín immutabilis, inmutable es un adjetivo que refiere a aquello que no puede ni se puede cambiar. Se trata, por lo tanto, de algo no mudable o inmodificable. Por ejemplo: «El firmamento, inmutable, no ha cambiado en miles de años y seguirá allí hasta el fin de los tiempos», «Parece tener una alegría inmutable», […]

continuar leyendo  

Definición de inmaterial

El primer paso que vamos a dar es determinar el origen etimológico del término inmaterial que nos ocupa. En este sentido, hay que subrayar que procede del latín, en concreto, de la palabra “inmaterialis”, que puede traducirse como “que no es físico” y que se encuentra compuesta de cuatro partes claramente diferenciadas: • El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de inmanente

Encontrar el origen etimológico de la palabra inmanente supone tener que marcharse hasta el latín. Y es que aquella procede del término latino “immanens”, que se encuentra conformado por dos partes claramente diferenciadas: el prefijo “im-“, que puede traducirse como “hacia el interior”, y el verbo “manere”, que es sinónimo de “quedarse o permanecer”. Inmanente […]

continuar leyendo  

Definición de dirimir

Dirimir es un verbo que refiere a componer, ajustar, resolver o concluir una controversia. Al dirimir una cuestión, ésta queda zanjada y, por lo tanto, deja de existir como conflicto. Por ejemplo: “Para dirimir este asunto, vamos a tener que citar a representantes de todas las comunidades involucradas”, “No creo que haya que apelar a […]

continuar leyendo  

Definición de dilucidar

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al verbo dilucidar como la acción de declarar o explicar una proposición, una obra de ingenio o un asunto en general. El término encuentra su origen etimológico en el latín dilucidāre. Dilucidar algo, por lo tanto, es aclararlo o hacerlo accesible a otras personas. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de dilema

En el griego es donde podemos decir que se encuentra el origen etimológico del término dilema, que a continuación vamos a analizar en profundidad. Y es que se encuentra conformado por dos vocablos de dicha lengua: “dis”, que puede traducirse como “dos”, y “lemma”, que es equivalente a “premisa o tema”. Un dilema, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de adversidad

Lo primero que vamos a hacer, antes de establecer el significado del término adversidad, es dejar constancia de su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que decir que procede del latín, en concreto de la palabra «adversitas», que se encuentra conformada por las siguientes partes: • El prefijo «ad-«, que significa «hacia». • El vocablo […]

continuar leyendo  
x