Ciencias sociales
Últimos artículos en Ciencias sociales
Definición de lenguaje escrito
Lenguaje es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo occitano lenguatge. La noción hace referencia a la capacidad humana que permite la expresión y la comunicación mediante el uso de sistemas de signos. Escrito, en tanto, es un adjetivo que alude a lo manifestado a través de la escritura. Como sustantivo, menciona […]
Definición de causa y efecto
Causa, un término que procede del latín y tiene su raíz etimológica más lejana en el griego aitía, posee varios significados. En este caso nos interesa su acepción como aquello que origina algo o que se toma como su fundamento. Un efecto, por otro lado, es una consecuencia. Se trata de algo que surge a […]
Definición de ficha informativa
El concepto de ficha proviene del vocablo francés fiche. El término puede aludir, entre otras cosas, al documento que registra determinados datos siguiendo un cierto formato. Se califica como informativo, por otra parte, a aquello que informa. Es decir, que transmite algún conocimiento o brinda una noticia. Una ficha informativa, de este modo, es un […]
Definición de macrorreglas textuales
El término macrorregla no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su significado, de todas formas, puede conocerse si se analizan las partes que forman el concepto. El elemento compositivo macro- refiere a lo grande. Una regla, en tanto, es una norma, un precepto o un método. Puede considerarse, pues, que una […]
Definición de texto funcional
La idea de texto proviene del vocablo latino textus, que alude a una «trama». El término puede emplearse para nombrar a los enunciados escritos u orales que forman un conjunto coherente. El adjetivo funcional, por otra parte, refiere a aquello vinculado a una función (una tarea, una capacidad o una representación, según el contexto). Algo […]
Definición de región continental
El concepto de región, que proviene del vocablo latino regio, alude al fragmento de un territorio que se diferencia del resto por características geográficas, climáticas, políticas, administrativas o de otro tipo. Una región, a su vez, puede fragmentarse en otras entidades menores. Continental, por otra parte, refiere a aquello vinculado a un continente. Los continentes […]
Definición de identidad de género
La etimología de identidad nos lleva al latín tardío identĭtas, que a su vez tiene su origen en el latín idem. Se llama identidad al conjunto de las características que resultan propias de una persona o de un conjunto de individuos. El término también puede aludir a la conciencia que un sujeto tiene de sí […]
Definición de costumbrismo
La noción de costumbrismo se emplea en el terreno de la literatura y las artes plásticas. Así se denomina a la corriente que se orienta a mostrar y describir las costumbres de una región. Una costumbre es un hábito o una tradición. Surge a partir de un modo cotidiano o frecuente de actuar; cuando la […]
Definición de autodidacta
Autodidacta es un término que procede del vocablo francés autodidacte, que a su vez deriva del griego autodidaktos. Se trata de un adjetivo que se utiliza para calificar a quien se educa o capacita por sí mismo. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), autodidacta también puede usarse como sustantivo. Un autodidacta […]
Definición de auditoría administrativa
Se denomina auditoría al análisis que se lleva a cabo de una situación, un estado o una actividad con el objetivo de establecer si cumple con los criterios o parámetros esperados u obligados. Puede indicarse que se trata de un control o revisión que permite realizar una verificación. Administrativo, en tanto, es un término que […]
