Sociología
Últimos artículos en Sociología
Definición de disvalor
El término disvalor no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, se emplea en diversos contextos y con distintos alcances. Se llama disvalor a una desviación de un valor (una cualidad estimable, positiva). Puede entenderse a un valor como el punto medio entre dos extremos: la ausencia […]
Definición de dinamizador
El adjetivo dinamizador se emplea para nombrar a aquel o aquello que puede transmitir dinamismo. Se denomina dinamismo, por otra parte, a una fuerza activa, que promueve una acción. El concepto, que también se utiliza como sustantivo, puede encontrarse en distintos contextos. Muchas veces aparece en el ámbito de la economía, vinculado al factor que […]
Definición de dimensión social
Antes de entrar de lleno en el significado del término dimensión social, vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Dimensión, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “dimensio, dimensionis”, que puede traducirse como “medición”, “medida” así como “extensión en todas las direcciones”. -Social, en segundo […]
Definición de diáspora
Diáspora es un término que tiene su origen etimológico en el griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo «dia-«, que puede traducirse como «a través de «. -El sustantivo «spora», que es sinónimo de «semilla» o de «siembra». Se conoce como diáspora a la disgregación o […]
Definición de desmanes
El primer paso que es necesario dar antes de conocer el significado del término desmanes es descubrir su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que es un palabra que deriva del verbo «desmanar», que procede del latín pues es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo «des-«, que se usa […]
Definición de desmitificar
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término desmitificar es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín pues es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “des-”, que se usa […]
Definición de desleal
El adjetivo desleal se utiliza para calificar a aquel que actúa sin lealtad: es decir, sin respetar criterios de honor, nobleza y fidelidad. El concepto también puede aplicarse a la acción que se concreta de esta forma. Por ejemplo: «El defensor golpeó al delantero sabiendo que podía lesionarlo: fue una jugada desleal», «No quiero tener […]
Definición de desigualdad social
La desigualdad está vinculada a la ausencia de igualdad: cuando dos o más elementos son diferentes, resultan desiguales. Social, por su parte, es aquello relacionado con la sociedad (la comunidad de individuos que conviven bajo ciertas normas y que tienen intereses en común). La idea de desigualdad social, en este marco, refiere a lo que […]
Definición de desigualdad
La noción de desigualdad alude a la falta de igualdad. Dos cosas, por lo tanto, son desiguales cuando no son iguales: es decir, cuando resultan disímiles, asimétricas o diferentes. El concepto se utiliza en múltiples ámbitos. En el terreno de las matemáticas, la desigualdad refiere a la relación de orden que se establece entre valores […]
Definición de deshumanización
Deshumanización es el acto y el efecto de deshumanizar: despojar de rasgos humanos. Deshumanizar es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. Y es que es fruto de varios componentes de dicha lengua claramente delimitados: -El prefijo «des-«, que indica la inversión de la acción. -La palabra «humanus», que significa «perteneciente a […]