Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de victimario

Victimario es aquel que, por su accionar, convierte a otro ser vivo en víctima (alguien que sufre algún tipo de daño por culpa de otro sujeto o por una situación azarosa). Las ideas de victimario y víctima, por lo tanto, funcionan por oposición. Por ejemplo: “Mientras agonizaba, el anciano observó como su victimario se marchaba […]

continuar leyendo  

Definición de vertedero

Un vertedero es un espacio en el cual se pueden verter cosas. Este verbo (verter), por su parte, alude a derramar un líquido o a arrojar algún tipo de elemento. Por ejemplo: «Encontraron una granada sin estallar en un vertedero de San Pablo», «La organización ecologista recomendó sellar el vertedero», «El vertedero del dique está […]

continuar leyendo  

Definición de vecindad

Vecindad es la condición de vecino (aquel que convive con otras personas en un mismo edificio o ciudad, o aquello que está cerca de otra cosa). El término llegó a nuestra lengua procedente del vocablo latino vicinĭtas. Por ejemplo: “El nuevo inquilino hizo gala de su buena vecindad e invitó a todos a comer pizza en […]

continuar leyendo  

Definición de varón

Un varón es un integrante de la especie humana cuyo sexo es masculino. De este modo, el concepto suele emplearse como sinónimo de hombre. Por ejemplo: «Anoche vi a tres varones merodeando la casa», «Haremos lo siguiente: los varones jugarán al voley en aquel sector del patio, mientras que las mujeres podrán jugar al fútbol […]

continuar leyendo  

Definición de valores religiosos

Los valores son cualidades que permiten realizar una estimación de un sujeto o de un objeto, ya sea negativa o positiva. Religioso, por su parte, es aquello vinculado a la religión (el vínculo de fe que establecen los seres humanos con las divinidades y que puede incluir dogmas, rituales y otras cuestiones). Los valores religiosos, […]

continuar leyendo  

Definición de valores humanos

Los valores humanos son aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto. Estos valores son los que enaltecen al ser humano: es decir, que colocan a la especie en un plano de superioridad gracias a la moral. Cabe destacar que, en el ámbito de la filosofía, los […]

continuar leyendo  

Definición de vagabundo

Vagabundo es un adjetivo que permite calificar a la persona que no tiene una residencia fija y que se traslada con frecuencia de un sitio a otro. El término llegó a nuestra lengua procedente del vocablo latino vagabundus. Por ejemplo: “Estuve dos años como vagabundo en Europa, recorriendo distintos países y tocando la guitarra a […]

continuar leyendo  

Definición de vacilar

Vacilar es un verbo que se emplea con distintas acepciones de acuerdo al contexto. El término llegó a nuestro idioma procedente del vocablo latino vacillāre. Vacilar puede tratarse de la acción de dudar, titubear o flaquear. Por ejemplo: “Un delantero nunca debe vacilar si se encuentra solo frente al arquero”, “Cuando la madre le preguntó […]

continuar leyendo  

Definición de ufología

Ufología es un término que tiene su origen en la lengua inglesa. En dicho idioma se emplea la sigla UFO para nombrar a un unidentified flying object: es decir a un objeto volador no identificado (OVNI, en castellano). De UFO deriva el concepto de ufology, que llegó a nuestra lengua como ufología. Se trata, en […]

continuar leyendo  

Definición de tumulto

Tumulto es un término que hace referencia al bullicio, el griterío o el desorden que provoca la acción de una muchedumbre. De acuerdo al contexto, el concepto -con origen etimológico en el latín tumultus– puede referirse a diferentes situaciones. Por ejemplo: “En el tumulto perdí una zapatilla”, “Al festejar su gol de manera vehemente, el […]

continuar leyendo  
x