Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de machismo

El machismo es la actitud de prepotencia de los hombres respecto de las mujeres, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE). Se trata de un conjunto de prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos contra el género femenino. El machismo es un tipo de violencia que discrimina a la mujer o, incluso, a los […]

continuar leyendo  

Definición de matrimonio

Matrimonio es un término que proviene del latín matrimonĭum. En el pasado, se trataba exclusivamente de la unión de un hombre y una mujer que se concreta a través de determinados ritos o trámites legales. En los últimos años, cada vez más Estados han aceptado el matrimonio entre personas del mismo sexo, con lo que […]

continuar leyendo  

Definición de lucro

Se conoce como lucro al ingreso, ganancia, beneficio o provecho que se consigue a partir de una determinada cosa o actividad. Para aclarar esta idea, se puede decir que las firmas comerciales tienen como fin principal el lucro, es decir, el beneficio de tipo económico. Las ganancias se obtienen una vez que los ingresos totales […]

continuar leyendo  

Definición de líder

Líder, del inglés leader, es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades. Por ejemplo: “Necesito un líder dentro de este equipo”, “Todos pusimos de nuestra parte para ganar, pero tenemos que reconocer que no lo habríamos […]

continuar leyendo  

Definición de laico

Laico es un término que proviene de un vocablo latino, y que sirve para referirse a aquello que no se encuentra bajo órdenes clericales. De todas formas es un concepto que puede hacer referencia a cuestiones contradictorias, ya que sirve tanto para hacer referencia a un cristiano que no es miembro del clero pero que […]

continuar leyendo  

Definición de lascivia

La lascivia es la inclinación a los deseos carnales. Se trata del apetito sexual o la lujuria sin control. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término proviene del latín lascivia. La lascivia implica la imposibilidad de controlar la libido, lo que puede derivar en una obsesión. Una persona con lascivia […]

continuar leyendo  

Definición de justicia social

La justicia social es un concepto que surgió a mediados del siglo XIX para referirse a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. En una sociedad con justicia social, los derechos humanos son respetados y las clases sociales más desfavorecidas cuentan con oportunidades de desarrollo. Para muchos expertos en la materia se considera […]

continuar leyendo  

Definición de juventud

El concepto de juventud, un término que deriva del vocablo latino iuventus, permite identificar al periodo que se ubica entre la infancia y la adultez. La Organización de las Naciones Unidas (conocida como ONU) ha definido a la juventud como la etapa que comienza a los 15 y se prolonga hasta los 25 años de […]

continuar leyendo  

Definición de jerga

Jerga es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad. Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las palabras. Este es el caso, por ejemplo, de […]

continuar leyendo  

Definición de jefe

El jefe es la cabeza de una organización. Se trata de una persona que se encuentra en el puesto superior de una jerarquía y que tiene las facultades necesarias para mandar a sus subordinados. Todas las organizaciones jerárquicas, como las empresas, los partidos políticos o los gobiernos, cuentan con jefes en distintos niveles. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  
x