Arquitectura
Últimos artículos en Arquitectura
Definición de garaje
Garaje es un término que se utiliza para nombrar al espacio destinado a guardar automóviles. El concepto, procedente del francés garage, es sinónimo de estacionamiento, parking, aparcamiento o parqueadero, cuya frecuencia de uso varía según la región geográfica. Por ejemplo: «¿Conoces algún garaje cerca del estadio?», «Esta zona es un poco insegura, prefiero guardar el […]
Definición de cerramiento
Cerramiento es la acción y el efecto de cerrar o cerrarse (asegurar algo para impedir que se abra, evitar el paso del aire o de la luz, hacer que el interior de algo quede incomunicado con el exterior). Un cerramiento, por lo tanto, es una cosa que cierra o que tapa una abertura, un paso o […]
Definición de castillo
Castillo es un término que procede del latín castellum y que hace referencia a un edificio fortificado, cercado de murallas, fosos y baluartes. Su construcción es similar a otras estructuras militares, como el torreón, el alcázar, el fuerte o la ciudadela. Los primeros castillos se remontan al Neolítico, cuando eran construidos con barro. Poco a […]
Definición de represa
Una represa es una obra que se lleva a cabo para contener o regular el curso del agua. El concepto, procedente del latín repressus, se utiliza para nombrar al lugar donde las aguas quedan detenidas, ya sea de forma artificial o natural. La represa o presa consta de una barrera de hormigón, piedra u otro […]
Definición de catedral
Una catedral es el templo en el cual el obispo tiene su sede o cátedra. La catedral es la iglesia principal de una diócesis y el lugar desde donde el obispo se encarga de difundir la doctrina religiosa y de prestar servicio a la comunidad. El término catedral nació como adjetivo (por iglesia catedral) aunque […]
Definición de residencia
Residencia es un término que procede del latín residens y que hace mención a la acción y efecto de residir (estar establecido en un lugar, asistir periódicamente por razones de empleo). Puede tratarse del lugar o domicilio en el que se reside. Por ejemplo: “Juan ha decidido fijar su residencia en San Isidro”, “Dígame su […]
Definición de interior
Interior es aquello que está en la parte de adentro. El término tiene su origen en el vocablo latino interĭor. Por ejemplo: “¿Vienes a buscar a Marta? Está en el interior de la casa”, “Estoy tratando de mirar por la ventana, pero no logro observar si hay alguien en el interior”, “Al abrir la caja, […]
Definición de estructura
La estructura es la distribución de las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto. El concepto, que procede del latín structura, hace mención a la disposición y el orden de las partes dentro de un todo. A partir de esta definición, la noción de estructura tiene innumerables aplicaciones. Puede tratarse de […]
Definición de conducto
Un conducto es un canal que sirve para que el agua y otros fluidos u objetos puedan pasar, desplazarse y tener una salida. El término tiene su origen en el vocablo en latín conductus («conducido»). Por ejemplo: «Tenemos que llamar a un plomero ya que está tapado el conducto del baño», «El equipo de aire acondicionado […]
Definición de estancia
Estancia es un término con varios usos. En América Latina, una estancia es una hacienda de campo que se destina a la ganadería y a la agricultura. Se trata de un establecimiento rural que incluye un casco (la vivienda con otras estructuras, como establos, silos, etc.) y la tierra para cultivo y pastoreo. Puede compararse […]