Literatura
Últimos artículos en Literatura
Definición de intriga
La noción de intriga alude a un acto ejecutado con astucia y cautela, de manera tal que se oculte su desarrollo o sus verdaderas intenciones. El concepto también puede usarse en referencia a un misterio o a un dilema sin resolver. Por ejemplo: «En los adelantos de la serie queda planteada la intriga que se […]
Definición de interludio
El vocablo latino interludĕre, que puede traducirse como “jugar a ratos o en medio”, llegó al latín medieval como interludium, que a su vez derivó en nuestra lengua en interludio. El término se emplea en el ámbito de la música. En la antigüedad, la idea de interludio se usaba para calificar a una composición breve […]
Definición de inmortal
Con origen en el latín immortālis, el adjetivo inmortal se utiliza para calificar a aquel cuya vida es eterna ya que no puede fallecer. La muerte, por lo tanto, nunca le llega a quien es inmortal. Es importante tener en cuenta que todo ser vivo nace, se desarrolla y muere: no existe nadie que realmente […]
Definición de ingente
Ingente es un concepto que procede del vocablo latino ingens. Se trata de un adjetivo que califica a aquello que es muy grande. Por lo general el término se emplea con referencia a una cantidad abultada. Por ejemplo: «La ingente afluencia de manifestantes no se detuvo en todo el día», «El club desembolsó una ingente […]
Definición de inframundo
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término inframundo que ahora vamos a abordar. Puede traducirse de forma literal como «mundo de espíritus o muertos» y es el resultado de la unión de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «infra-«, que es sinónimo de «debajo» o […]
Definición de inenarrable
La etimología de inenarrable nos lleva al vocablo latino inenarrabĭlis. El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia a lo inefable: aquello que no puede ser explicado a través de las palabras. Lo inenarrable, por lo tanto, no se puede narrar (contar, referir, describir). Por ejemplo: “Al abrir la […]
Definición de inédito
En el adjetivo latino ineditus tiene su origen etimológico el término inédito que ahora nos ocupa. Podemos señalar que aquella es una palabra que significa “sin publicar” y que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo in-, que es sinónimo de “sin” y de “no”. -El adjetivo editus, […]
Definición de indescriptible
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término indescriptible que ahora vamos a abordar. En concreto, es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “no” y de “sin”. -El vocablo “de-”, que se usa para indicar “de […]
Definición de incunable
La raíz etimológica del término incunable procede del vocablo latino incunabŭla, que puede traducirse como “pañales”. El concepto se emplea para calificar a aquellos libros que se editaron en el periodo comprendido entre la creación de la imprenta y los inicios del siglo XVI. En concreto, esa citada palabra latina podemos establecer que es el […]
Definición de improperio
Para poder conocer el significado del término improperio, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “improperium”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo “improperare”, que puede […]
