Definición de

Historieta

ESCUCHAR

Para poder conocer y comprender el significado del término historieta, es necesario en primer lugar descubrir su origen etimológico. En concreto, podemos indicar que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de distintas lenguas:

-El sustantivo griego “istoria”.

-El sufijo latino “-eta”, que es sinónimo de “pequeña”.

Comic

Las historietas son obras que cuentan una historia a través de dibujos que también suelen incluir texto.

Concepto de historieta

Historieta es el diminutivo de historia. Por eso la primera acepción del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la narración de un suceso o un hecho de escasa importancia.

El uso más habitual del concepto, de todos modos, está asociado a la serie de dibujos que, ya sea con o sin texto, forma un relato. Una historieta puede desarrollarse en apenas una tira o en un libro entero.

La noción también se emplea como sinónimo de cómic, definido por la RAE como una sucesión de viñetas que narra una historia. Las historietas o los cómics, en definitiva, se encuentran presentes en diarios, revistas, libros y medios digitales.

Por tanto, podemos establecer que entre los sinónimos de historieta están palabras tales como cómic, tebeo, chascarrillo, chiste o incluso anécdota.

Feria

Las historietas suelen publicarse en revistas y libros.

Puede servirte: Relato histórico

Características habituales

Lo habitual es que la historieta apele a la yuxtaposición de imágenes en una secuencia organizada para transmitir una cierta información. Esto permite el desarrollo de una narrativa gráfica. Al creador de historietas se lo llama historietista.

Es posible reconocer múltiples géneros de historieta. Existen las historietas de aventuras (como “Las aventuras de Tintín”), las historietas de ciencia ficción (“Flash Gordon”, “El eternauta”), las historietas cómicas (“Peanuts”), las historietas eróticas (“Clara de noche”) y las historietas policíacas (“Dick Tracy”), entre muchas otras.

De investigación, de deportes, de guerra, de amor, dramáticas, fantásticas o históricas también pueden ser las historietas.

Ver también: Voz narrativa

Otras características de las historietas

Otros datos de interés sobre las historietas son los siguientes:

-Se pueden encontrar tanto en papel como ya en formato digital.

-Existen distintas teorías sobre el origen de la historieta. Así, hay quienes consideran a los jeroglíficos como las primeras historietas, mientras que otras personalidades creen que la primera historieta como tal apareció en el año 1895 en Estados Unidos. Esta respondía al título de “Yellow Kid”.

-Entretener, transmitir un mensaje o bien tener un fin pedagógico son tres de los objetivos que puede cumplir toda historieta.

-Dentro de las historietas han conseguido un importante reconocimiento en los últimos años a nivel internacional los llamados manga, que son de origen japonés.

-Se considera que entre los principales elementos que puede o debe tener toda historieta se encuentran las ilustraciones, las onomatopeyas, las viñetas, los bocadillos y las llamadas líneas de expresión, que son caracteres de tipo gráfico que se encargan de darle sentido a elementos complicados de expresar como puede ser el movimiento.

Sigue en: Manga

Creadores famosos

Uno de los creadores de historietas más famosos en nuestro idioma fue el argentino Roberto Fontanarrosa (1944-2007). Además de escribir cuentos y novelas, Fontanarrosa ideó historietas como “Boggie, el aceitoso” e “Inodoro Pereyra”, que alcanzaron una gran repercusión.

En inglés, son muy populares las historietas de superhéroes de autores como Stan Lee, Jack Kirby, Frank Miller y Bob Kane, padres de “Spider-Man”, “Los 4 Fantásticos”, “Thor”, “Los Vengadores”, “Hulk” y “Batman”, entre otros.

Ver además: Cuento fantástico

Cómo citar este artículo Pérez Porto, J., Merino, M. (20 de abril de 2018). Historieta - Qué es, características, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 18 de agosto de 2022. Recuperado el 27 de marzo de 2023 de https://definicion.de/historieta/
Buscar otra definición
x



Búsquedas sugeridas:

secuencia cuento fantástico voz narrativa relato histórico inodoro manga repercusión onomatopeya