Literatura
Últimos artículos en Literatura
Definición de elipsis
El vocablo griego élleipsis llegó al latín como ellipsis, que en nuestra lengua derivó en elipsis. Se trata de un concepto que se emplea en la gramática, la teoría literaria y la retórica. Se llama elipsis a la eliminación de un elemento discursivo cuyo contenido puede reconstruirse gracias a la información del contexto. Esto quiere […]
Definición de elfo
El término elfo, derivado del inglés elf, se utiliza para referirse a un ser de la mitología germánica y escandinava. Estas criaturas, según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), son espíritus del aire. Los elfos suelen representarse como bellos jóvenes que residen en cuevas o en zonas boscosas, que adoran la música y […]
Definición de égloga
Un vocablo griego que puede traducirse como “extracto” llegó al latín como eclŏga, que en castellano se convirtió en égloga. Este concepto se emplea en el ámbito de la literatura para nombrar a un poema bucólico que presenta una idealización de la vida rústica. Cabe destacar que, según la teoría literaria, el género bucólico es […]
Definición de ebook
El concepto de ebook, también mencionado como e-book, hace referencia a la expresión inglesa electronic book: es decir, libro electrónico. Un libro es una obra literaria, científica o de otro tipo que se constituye como un volumen. Lo electrónico, por su parte, alude a la acción de lo electrones cuando se someten a la influencia […]
Definición de divergente
El término latino divergens llegó al castellano como divergente. Este adjetivo se emplea para calificar a aquello que diverge. El verbo divergir, por su parte, refiere a dos elementos que se van separando de manera progresiva o a lo que resulta discordante. Por ejemplo: «El pensamiento divergente es muy valorado en nuestra empresa», «En ocasiones, […]
Definición de distopía
Una distopía es una representación imaginaria de una sociedad del futuro cuyas características son indeseables. Se trata, por lo tanto, de lo opuesto a una utopía. Mientras que una utopía es una sociedad ideal, una distopía es una sociedad negativa. Dicho de otra manera: la utopía es un anhelo imposible de conseguir y la distopía, […]
Definición de discurso poético
Se denomina discurso al mensaje que se pronuncia con la intención de manifestar una idea, un sentimiento, etc. Se trata de una exposición que puede realizarse por escrito o de manera oral. Lo poético, por otra parte, es aquello vinculado a la poesía (una expresión que se realiza con sentido estético). El discurso poético, por […]
Definición de diatriba
El primer paso que vamos a dar, antes de descubrir el significado del término diatriba, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego y que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo “dia-”, que se usa para […]
Definición de detective
El término detective tiene su raíz etimológica en la lengua inglesa. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se trata de un policía particular que se dedica al desarrollo de investigaciones reservadas y que, en determinados casos, puede intervenir en un proceso judicial. Por ejemplo: «Los detectives de la policía aún no […]
Definición de desinencia
El término latino desĭnens, que deriva de desinĕre, llegó a nuestro idioma como desinencia. Este concepto se emplea en el terreno de la gramática para nombrar al morfema flexivo que se añade a una raíz, sobre todo a la de un verbo. La desinencia, por lo tanto, es un segmento fonológico que se coloca junto […]