Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de cuento policial

Los cuentos son relatos de ficción con una extensión breve. Policial, por su parte, es aquello vinculado a la policía (la fuerza de seguridad que debe garantizar la seguridad pública). Se denomina cuento policial, o cuento policíaco, a la narración que gira en torno a un delito y a la búsqueda de sus responsables. En […]

continuar leyendo  

Definición de cuento realista

Antes de entrar de lleno en el significado del término cuento realista, se hace muy interesante descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Cuento deriva del latín, exactamente de «computus» que emana, a su vez, del verbo «computare», que es sinónimo de «contar». -Realista, por otro lado, se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de cuento fantástico

Para poder conocer el significado del término cuento fantástico es interesante comenzar descubriendo el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Cuento deriva del latín, exactamente proviene de “computus” que puede traducirse como “cuenta” o “cómputo”. -Fantástico, por otro lado, deriva del griego. En su caso concreto procede de “phantastikos” que viene […]

continuar leyendo  

Definición de crítica literaria

Antes de entrar de lleno en la definición del término crítica literaria, vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Crítica procede del griego, exactamente de «kritikos», que, a su vez, deriva de «krites», que es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: el verbo «krinein», que […]

continuar leyendo  

Definición de contraportada

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define contraportada como la página que presenta diversos detalles sobre un libro, ubicada frente a la portada. También conocida como cubierta trasera o contracubierta, puede decirse que se trata de la parte de atrás de la portada. La finalidad de la contraportada es aportar información sobre la […]

continuar leyendo  

Definición de colofón

El origen etimológico del término colofón se halla en el latín, exactamente en la palabra «colophon». No obstante, esta a su vez deriva del griego «kolophon», que puede traducirse como «cumbre» o «coronamiento de algo». La Real Academia Española (RAE) señala como primera acepción del concepto a la anotación que se realiza al término de […]

continuar leyendo  

Definición de cómic

El término cómic, que deriva del vocablo inglés comic, hace referencia a la sucesión o serie de viñetas que permite narrar una historia. El concepto también alude a la revista o al libro formado por cómics. Cómic suele emplearse como sinónimo de historieta. El diccionario de la Real Academia Española (RAE), sin embargo, define específicamente […]

continuar leyendo  

Definición de cliché

Un cliché es una expresión estructurada que se repite en diferentes ocasiones. Se trata de lo que se conoce como lugar común: una frase o idea trivial, usada con frecuencia en casos análogos. Los clichés -también nombrado como clisés– son obviedades o estereotipos que, por su repetición, pierden su capacidad de impacto o de sorpresa. Puede tratarse […]

continuar leyendo  

Definición de clásico

El término latino classĭcus llegó al castellano como clásico, un adjetivo que tiene diferentes acepciones. La primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al periodo temporal en el cual un pueblo, una cultura o una expresión artística alcanzan su máximo grado de desarrollo. Se conoce como Antigüedad clásica, en […]

continuar leyendo  

Definición de cita textual

Una cita textual es la reproducción exacta de una expresión, la cual se inserta en un discurso propio. Su principal característica es que se mantiene su formulación original, a diferencia de lo que ocurre con la paráfrasis. Para comprender con precisión el concepto, es importante analizar el origen etimológico de las dos palabras que le dan […]

continuar leyendo  
x