Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de recursos literarios

Los recursos literarios son herramientas que utilizan los autores de literatura para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Puede decirse que se trata usos especiales o poco habituales del lenguaje, diferentes de los usos cotidianos. Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias o figuras retóricas. Son formas no frecuentes de emplear […]

continuar leyendo  

Definición de recrudecer

Recrudecer es un concepto que tiene su origen en el latín recrudescere. Este verbo se refiere a lo que realiza algo negativo cuando, tras haber insinuado un retroceso o una desaparición, vuelve a aparecer con fuerza renovada. Por ejemplo: «Temo que la enfermedad puede volver a recrudecer ya que los antibióticos no están dando el […]

continuar leyendo  

Definición de recóndito

Recóndito es un adjetivo procedente del vocablo latino reconditus. El término refiere a aquello que está disimulado, se encuentra alejado o permanece escondido. Lo recóndito, en cierta manera, se halla oculto. Por ejemplo: “El cantante eligió pasar sus vacaciones en un lugar recóndito de la Polinesia”, “La obra me sensibilizó mucho e hizo aflorar mis […]

continuar leyendo  

Definición de rapsodia

Rapsodia es una noción que tiene varias acepciones. Antes de avanzar con la definición, es importante conocer a fondo el origen etimológico del término. Así, debemos tener claro que procede del latín rhapsodia que, a su vez, emana de la palabra griega rhapsoidia. Este sustantivo se forma con dos partes claramente diferenciadas: El verbo rhaptein, […]

continuar leyendo  

Definición de racconto

Racconto es una palabra italiana que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque su uso es bastante frecuente en nuestro idioma. La noción se emplea para nombrar a una retrospectiva que se realiza, por lo general, en una obra artística para resumir o repasar hechos pasados. Cuando una película o […]

continuar leyendo  

Definición de quienquiera

Quienquiera es un pronombre indeterminado que se utiliza para señalar a un sujeto impreciso, sin referirse a un individuo en concreto. Este pronombre puede ubicarse antes o después del verbo. Por ejemplo: “Quienquiera que haya sido el que estuvo revisando mi cajón, me las va a pagar”, “Dicen que quienquiera que beba agua de esta […]

continuar leyendo  

Definición de quiasmo

Quiasmo es una noción que procede de un concepto griego, referido a algo cuya disposición es cruzada. El término se emplea para nombrar a una figura literaria que implica intercambiar el orden de los elementos de dos secuencias. El quiasmo, por lo tanto, se realiza a partir de la repetición de frases o términos iguales, […]

continuar leyendo  

Definición de quijotesco

Quijotesco es un adjetivo vinculado a «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha», la novela que Miguel de Cervantes Saavedra presentó en 1605 y de la cual deriva el mencionado término. Dicho libro, que parodia las historias de caballería, tiene como personaje central a Don Quijote, un hombre fantasioso que creía luchar contra temibles […]

continuar leyendo  

Definición de quién

Quien es un pronombre que se refiere a individuos y que, de acuerdo al contexto, puede resultar equivalente a “el cual”, “la que”, “el que”, etc. Este pronombre, que puede ser relativo, indefinido o interrogativo (en este último caso lleva tilde en la «e»), no cambia según en el género, aunque sí se modifica por […]

continuar leyendo  

Definición de punto y aparte

Existen diferentes clases de puntos, ya que el término se emplea para denominar conceptos de varios campos. En esta oportunidad nos interesa centrarnos en el punto como signo que permite marcar el final de un enunciado. Dentro de este contexto, también es posible distinguir entre más de un tipo de punto. El punto y seguido […]

continuar leyendo  
x