Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de epopeya

El griego es la lengua en la que se encuentra el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. Este procede de la palabra epopoiía, la cual es fruto de la unión de varias partes claramente delimitadas como son: epos que puede definirse como “discurso poético o cantado” y poiein que equivale a “crear”. De […]

continuar leyendo  

Definición de etopeya

Una etopeya es una figura literaria que se encarga de describir la personalidad, la conducta o los hábitos de un individuo. El término procede del latín ethopoeia y tiene antecedentes más remotos en la lengua griega. La etopeya, por lo tanto, hace referencia a las características morales y psicológicas del sujeto, con sus propiedades virtuosas […]

continuar leyendo  

Definición de denotación

Del latín denotatio, denotación es la acción y efecto de denotar (un verbo que, dicho de una palabra o frase, hace mención a su significado objetivo). El concepto funciona como el opuesto a la connotación. La denotación está vinculada al sentido del mecanismo referencial con la información que transmite una unidad lingüística. Se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de connotación

Lo primero que vamos a llevar a cabo es la determinación del origen etimológico del término connotación que nos ocupa. En concreto, al hacerlo podemos establecer que aquel procede del latín al estar conformado por las siguientes partes de dicha lengua: el prefijo “con-“, que puede traducirse como “completamente”; el vocablo “nota”, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de aciago

Aciago es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquello desgraciado, desafortunado, de mal agüero o infeliz. El término tiene su origen en el latín aegyptiācus, que puede traducirse como “día fatal”. Por ejemplo: “Fue un comentario aciago que generó gran revuelo”, “No quiero otro día aciago que me haga replantear tantas cosas”, “Un […]

continuar leyendo  

Definición de perentorio

Perentorio es un adjetivo que permite nombrar al último plazo que se concede o a la resolución final respecto a un asunto. El término, por eso, se utiliza como sinónimo de concluyente, urgente, determinante o apremiante. El origen etimológico del término procede del latín, más exactamente de la palabra peremptorius. Ella está compuesta de tres […]

continuar leyendo  

Definición de prosaico

Prosaico es un término que proviene de un vocablo latino que se refiere a aquello perteneciente o relativo a la prosa. Se llama por tanto así a aquellos textos que se encuentran escritos en prosa (estructura narrativa que se opone a lírica.) Además, fuera del ámbito literario, prosaico es un adjetivo que se refiere a […]

continuar leyendo  

Definición de análisis literario

Este concepto se encuentra formado por dos términos que en sí mismos encierran sentido individual y auténtico. Análisis es el examen de una realidad susceptible de estudio intelectual que, a través de la distinción y la separación de sus partes, permite conocer sus elementos constituyentes y principios. Literario es aquello perteneciente o relativo a la […]

continuar leyendo  

Definición de reseña literaria

Una reseña es una nota breve que examina y resume el contenido de un libro, una película, un disco, una obra científica o un evento. El autor se encarga de destacar las características más salientes del objeto reseñado para que el lector amplíe sus conocimientos aún antes de tener acceso directo a él. Esto quiere […]

continuar leyendo  

Definición de reseña crítica

Reseña es la narración breve y compendiosa que examina una obra científica o artística. Estas notas describen o resumen las principales características de un texto o de un contenido audiovisual. Al acceder a una reseña, el lector amplía sus conocimientos sobre el objeto reseñado. La crítica, por otra parte, es el examen o juicio sobre […]

continuar leyendo  
x