Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de epílogo

El epílogo es aquello que cierra una exposición; permite realizar una recapitulación sobre un tema del cual se ha hablado extensamente, a modo de conclusión. Suele encontrarse al finalizar la última parte de una obra de ficción o de forma concluyente al término de un ensayo. Desde otro punto de vista, el epílogo -que proviene […]

continuar leyendo  

Definición de editorial

Editorial es un término que tiene tres grandes usos o significados. Como adjetivo, el concepto se refiere a aquello perteneciente o relativo a los editores o las ediciones. Por ejemplo: «La industria editorial ha caído un 17% en el último año a causa de la piratería», «La inclusión del novelista argentino como columnista habitual fue […]

continuar leyendo  

Definición de estrofa

Del latín stropha (que, a su vez, deriva de un vocablo griego que significa «vuelta»), el término estrofa permite hacer referencia a los distintos fragmentos que componen una poesía o una canción. Es frecuente que estas partes estén organizadas del mismo modo y formadas por idéntica cantidad de versos. Para la métrica, una estrofa es […]

continuar leyendo  

Definición de errata

Una errata es una equivocación material que aparece en un impreso o en un manuscrito. El término proviene del vocablo latino errāta («cosas erradas»), Se conoce como fe de erratas al listado de erratas que se inserta al comienzo o al final de un libro y que el lector debe tener en cuenta respecto a […]

continuar leyendo  

Definición de elegía

Una elegía es una composición poética que pertenece al género lírico y que, en el idioma español, suele escribirse en verso libre o en tercetos. Este subgénero está asociado al lamento por la muerte de un ser querido o a cualquier acontecimiento que provoca dolor y tristeza. Los poetas griegos y latinos, sin embargo, también […]

continuar leyendo  

Definición de dramaturgia

Se conoce como dramaturgia el arte de componer y representar una historia sobre el escenario. A su vez, dramaturgo es aquel que escribe las obras para que sean representadas en teatro o adapta otros libros a dicho formato. El dramaturgo, por lo tanto, se ocupa tanto de la escritura de los textos como del diseño […]

continuar leyendo  

Definición de crepúsculo

El crepúsculo es la claridad que comienza a vislumbrarse desde el inicio del amanecer hasta la salida del sol y desde que éste se pone hasta que cae la noche. En el primer caso, se habla de crepúsculo matutino, alba o aurora, mientras que, en el segundo, se trata del crepúsculo vespertino (es decir, el […]

continuar leyendo  

Definición de bibliografía

La bibliografía es la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del estudio de referencia de los textos. La bibliografía incluye, por lo tanto, el catálogo de los escritos que pertenecen a una materia determinada. También el listado de fuentes consultadas por un autor en un determinado trabajo. Clases de […]

continuar leyendo  

Definición de biografía

La biografía es la historia de vida de una persona. La palabra proviene de un término griego compuesto: bios (“vida”) y graphein (“escribir”). Biografía puede utilizarse en sentido simbólico. Por ejemplo: “La biografía de la presidenta refleja que nunca ha estado en una situación semejante”. En este caso, la noción de biografía hace referencia a […]

continuar leyendo  

Definición de bitácora

Bitácora, del francés bitacle, es una especie de armario que se utiliza en la vida marítima. Se trata de un instrumento que se fija a la cubierta, cerca del timón y de la aguja náutica y que facilita la navegación en océanos desconocidos. En la antigüedad, este artilugio solía incluir un cuaderno (el cuaderno de […]

continuar leyendo  
x