Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de hipérbole

Del latín hyperbole, aunque con antecedentes más lejanos en un concepto griego, el término hipérbole se refiere a la figura retórica que incrementa o reduce en exceso el tema del que se está hablando. La noción también se utiliza para nombrar a la amplificación desmedida de una historia, un suceso o un evento. La hipérbole […]

continuar leyendo  

Definición de crónica

El término crónica tiene su origen en el latín chronica, cuyo antecedente etimológico se haya en el concepto griego kronika biblios. El término hace referencia a un relato que narra acontecimientos según su organización cronológica. Por ejemplo: «Cuando leí por primera vez las crónicas de Marco Polo, quedé fascinado», «El diario El Vespertino publicó una […]

continuar leyendo  

Definición de novela

Novela es un concepto proveniente del italiano novella, que significa «noticia». El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la primera acepción del término como aquella obra de la literatura que, desarrollada en prosa, se encarga de narrar acciones que pertenecen parcial o totalmente al ámbito de la ficción. Algunos ejemplos donde aparece esta […]

continuar leyendo  

Definición de palabra

El término palabra proviene del latín parabola y expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje; se trata de un fragmento funcional de una expresión, delimitado por pausas y acentos. La combinación de las palabras y sus significados permite formar frases u oraciones y la suma de las diferentes palabras en una expresión […]

continuar leyendo  

Definición de cacofonía

La cacofonía es un sonido poco agradable que se genera cuando la combinación de los distintos componentes de una palabra o de una frase carecen de armonía, es decir que son desagradables al oído. Tal como explica el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se trata de un término de origen griego que significa […]

continuar leyendo  

Definición de aliteración

La aliteración es, en las lenguas tonales, la reiteración de un sonido. Cuando se trata de un verso de arte menor, la repetición debe detectarse en más de una oportunidad, pero en versos de arte mayor para que haya aliteración deben hallarse por lo menos tres repeticiones. Se trata de un recurso frecuente en los […]

continuar leyendo  

Definición de utopía

Utopía es un término que fue pronunciado por primera vez, según dicen los expertos en cuestiones lingüísticas, por Tomás Moro. Esta palabra se ha formado a partir de dos neologismos griegos: outopia (formado por ou –«ningún»– y topos –«lugar»-) y eutopia (eu, que en español se traduce como «buen»). Esto permitiría explicar el término utópico […]

continuar leyendo  

Definición de metáfora

Una metáfora es la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual no describe de manera directa, con la intención de sugerir una comparación con otro elemento y facilitar su comprensión. Por ejemplo: «Esas dos esmeraldas que tenía como ojos brillaban en su rostro». La palabra proviene […]

continuar leyendo  

Definición de cuento

Cuento es una palabra que proviene del término latino compŭtus, que significa “cuenta”. El concepto hace referencia a una narración breve de hechos imaginarios. Su especificidad no puede ser fijada con exactitud, por lo que la diferencia entre un cuento extenso y una novela corta es difícil de determinar. Un cuento presenta un grupo reducido […]

continuar leyendo  

Definición de realismo mágico

La noción de realismo mágico fue empleada por primera vez por el crítico alemán especializado en arte Franz Roh, quien ideó esa expresión para referirse a una pintura que reflejaba una realidad modificada. Sin embargo, el concepto ganó mayor trascendencia cuando el venezolano Arturo Uslar Pietri lo utilizó para describir la obra de ciertos autores […]

continuar leyendo  
x