Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de batea

Batea es un término que proviene del árabe hispánico baṭíḥa, a su vez derivado del árabe clásico baṭīḥah (que puede traducirse como “lugar llano”). El concepto puede usarse de distintas maneras según reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera acepción mencionada por la RAE alude a una artesa que es utilizada […]

continuar leyendo  

Definición de granero

El vocablo latino granarium llegó al castellano como granero. El término se utiliza para aludir al espacio destinado al almacenamiento de granos. Se llama grano, en tanto, al fruto o a la semilla de un cereal. Los cereales, a su vez, son plantas gramíneas que se suelen cultivar justamente para aprovechar sus granos, usados como […]

continuar leyendo  

Definición de burrito

La noción de burrito tiene varias acepciones. Aparece en la gastronomía, la botánica, la zoología y la ortopedia, e incluso es un apodo bastante usual en el fútbol argentino. El término es el diminutivo de burro. Se llama burro o asno, por otra parte, a un animal mamífero que pertenece al grupo de los équidos […]

continuar leyendo  

Definición de armazón

El concepto de armazón proviene del latín tardío armatio. Se trata de un término que puede usarse tanto en femenino como en masculino, según lo aceptado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). En su sentido más amplio, un armazón es una estructura que brinda sostén o soporte, pudiendo estar formado por una […]

continuar leyendo  

Definición de anorak

Anorak es un término de origen esquimal referente a una prenda de abrigo que presenta capucha (una pieza que cubre la cabeza). El anorak se caracteriza por ser impermeable: el agua no puede atravesar su tejido. Es posible definir al anorak como un tipo de chaqueta o campera. Actualmente se fabrica con nailon, raso y […]

continuar leyendo  

Definición de catecismo

El término catecismo procede del latín tardío catechismus, que a su vez deriva del griego bizantino katēchismós, proveniente de katēcheîn (que se traduce como “instruir”). El concepto se emplea de distintas maneras, sobre todo en el ámbito del cristianismo. Una de las acepciones que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia […]

continuar leyendo  

Definición de aviario

El vocablo latino aviarius llegó al castellano como aviario. Se trata de un término que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, aviario es sinónimo de aviar. Ambos concepto se emplean para calificar a aquello vinculado a las aves: animales vertebrados que ponen huevos, respiran a través de pulmones, tienen plumas […]

continuar leyendo  

Definición de apache

La noción de apache hace referencia a un conjunto de pueblos aborígenes que habitaban en una región actualmente integrada al territorio de Estados Unidos y de México. Los apaches eran guerreros y se dedicaban a la agricultura, la caza y la pesca. El concepto también alude al grupo de lenguas que hablaban estas comunidades. Hoy […]

continuar leyendo  

Definición de caja

Casi una treintena de acepciones del término caja reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto proviene del vocablo latino capsa. El primer significado recogido hace referencia al recipiente que suele contar con una tapa y que permite el almacenamiento o el traslado de elementos en su interior. La tapa en cuestión […]

continuar leyendo  

Definición de artemisa

La noción de artemisa tiene varios usos. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce diferentes acepciones que se utilizan en el ámbito de la botánica. De este modo, encontramos que distintas especies de plantas llevan este nombre. Es importante mencionar que artemisa y artemisia, según detalla la RAE, son sinónimos, con lo cual […]

continuar leyendo  
x