Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de catacumbas

Las catacumbas son túneles subterráneos que los primeros cristianos empleaban para el entierro de los difuntos y el desarrollo de sus ceremonias. El término, que se emplea en plural, procede del vocablo del latín tardío catacumbae. Cementerios primitivos Puede decirse que las catacumbas eran los cementerios que los cristianos primitivos y también los hebreos desarrollaban […]

continuar leyendo  

Definición de fotogrametría

Se denomina fotogrametría a la técnica que recurre a las fotografías aéreas para la obtención de planos de una gran superficie. Este recurso se emplea en el ámbito de la topografía. Medición tridimensional Mediante la fotogrametría es posible conocer las dimensiones, la forma y la ubicación en el espacio de un cuerpo o de un […]

continuar leyendo  

Definición de imbuir

El verbo imbuir hace referencia a inculcar o influir. El origen etimológico del término se encuentra en el vocablo latino imbuĕre. Significado y ejemplos Al acto de imbuir se lo menciona como imbuición o imbuimiento. De esta manera, si alguien logra “imbuir nuevas ideas en un pueblo”, por mencionar una posibilidad, se podría indicar que […]

continuar leyendo  

Definición de metarrelato

Metarrelato es un concepto que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). De todos modos, se puede comprender su significado al analizar sus componentes. Etimología El prefijo meta-, de origen griego, hace referencia a “acerca de”, “después de”, “junto a”, “con” o “entre”. Un relato, en tanto, es una narración. Como […]

continuar leyendo  

Definición de fonograma

Fonograma es la letra -o el grupo de letras– que permite la representación de un fonema. Esta acepción se enmarca en el el terreno de la lingüística. Se llama fonema a la unidad fonológica cuya descomposición en unidades menores no es posible y que resulta capaz de diferenciar significados. Fonema procede del griego phṓnēma, que […]

continuar leyendo  

Definición de putativo

Putativo es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello tomado por legítimo, cierto o propio cuando, en realidad, no lo es. El término proviene del vocablo latino putatīvus. Lo putativo, de este modo, alude a una condición irreal: se trata de algo aparente o supuesto. Así, lo putativo surge o se construye a […]

continuar leyendo  

Definición de maldecir

Maldecir es el acto de proferir maldiciones contra algo o alguien. La etimología de este término nos lleva al vocablo latino maledicĕre, que puede traducirse como “injuriar”. Echar maldiciones Por lo general, maldecir se vincula a echar maldiciones en el sentido de manifestar un enojo. En este marco, es posible maldecir al aire, sin que […]

continuar leyendo  

Definición de shuriken

Shuriken es un vocablo japonés que permite hacer referencia a un arma blanca que se arroja a modo de proyectil. El término no forma parte del diccionario que desarrolla la Real Academia Española (RAE). Estrella ninja El shuriken más conocido tiene forma de estrella. Debido a que se suele vincular esta arma con los ninja, […]

continuar leyendo  

Definición de falsificación

Se denomina falsificar al acto y el resultado de falsificar. Este verbo (falsificar), en tanto, alude a corromper, adulterar o falsear algo. Alteración y engaño La falsificación supone crear o alterar un producto o un documento con la intención de hacerlo pasar como real. De este modo, la acción apunta a generar un engaño: la […]

continuar leyendo  

Definición de estrépito

El término estrépito procede del vocablo latino strepĭtus. El concepto hace referencia a un ruido importante, de intensidad elevada. Un ruido impactante Se llama ruido, por otra parte, a un sonido que carece de articulación y que suele resultar desagradable. En el caso del estrépito, dicho sonido es muy fuerte y tiende a impactar o […]

continuar leyendo  
x