Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de zonificación

Zonificación es el acto y el resultado de zonificar: establecer zonas en una cierta área. El concepto alude a dividir un territorio en diferentes sectores, constituidos a partir de determinados criterios. Descripción general Existen, por lo tanto, múltiples tipos de zonificaciones. Es habitual que el planeamiento urbano o metropolitano de una ciudad recurra a una […]

continuar leyendo  

Definición de experticia

La noción de experticia se emplea para aludir a la combinación de experiencia y pericia. Quien tiene experticia en una materia, por lo tanto, cuenta con conocimientos derivados de una práctica extendida en el tiempo y con habilidad para el desarrollo de determinadas acciones. Dos acepciones Es interesante señalar que el diccionario de la Real […]

continuar leyendo  

Definición de ditirambo

El vocablo griego dithýrambos derivó en el latín dithyrambus, que alude a una obra lírica dedicada a Dioniso. El término llegó a nuestro idioma como ditirambo. Un poema honorífico En la Antigua Grecia, por lo tanto, un ditirambo era un poema en honor al dios del vino y la fertilidad. Estas obras solían formar parte […]

continuar leyendo  

Definición de faldero

El adjetivo faldero se emplea para aludir a aquello vinculado a la falda. El término falda, en tanto, refiere al regazo de una mujer o a la prenda de indumentaria que cubre de la cintura para abajo. Como calificativo de personas A un hombre se lo califica como faldero cuando es mujeriego o cuando disfruta […]

continuar leyendo  

Definición de guardián

Se conoce como guardián al individuo que se dedica a guardar algo, protegiéndolo. Los guardianes, por lo tanto, trabajan por la preservación y la seguridad de aquello que custodian, que puede ser físico o simbólico. Algunos ejemplos Por ejemplo: “En la puerta de la habitación del rey siempre hay un guardián que se encarga de […]

continuar leyendo  

Definición de parnasianismo

Se conoce como parnasianismo a una corriente poética que surgió a mediados del siglo XIX en Francia. Este movimiento se basa en la búsqueda de la perfección de las formas, oponiéndose de este modo a los pilares del Romanticismo. Despersonalización Mientras que los autores románticos como Alphonse de Lamartine, Alexandre Dumas (padre e hijo) y […]

continuar leyendo  

Definición de cartabón

El concepto de cartabón podría proceder del italiano quartabono o del occitano escartabon. El término se emplea con referencia a un instrumento que se usa en distintos ámbitos para realizar mediciones y dibujar. Características generales El cartabón tiene forma de triángulo rectángulo ya que dispone de tres lados y cuenta con un ángulo recto. Como […]

continuar leyendo  

Definición de similicadencia

El concepto de similicadencia se forma a partir del vocablo latino simĭlis (que se traduce como “semejante”) y el término cadencia (ritmo). La noción alude a la utilización, en el final de dos o más cláusulas, de verbos en igual persona y tiempo o modo o de adjetivos o sustantivos que terminan de una manera […]

continuar leyendo  

Definición de mequetrefe

La etimología de mequetrefe nos lleva al árabe hispánico muẖaṭríf, a su vez derivado del árabe clásico muḡaṭrif o muẖaṭrif (que puede traducirse como “arrogante”). El término, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza en el lenguaje coloquial para aludir a un individuo entrometido, inoportuno o bullicioso. Alguien insignificante Es […]

continuar leyendo  

Definición de percatar

La noción de percatar refiere a darse cuenta de algo. Cuando alguien se percata de una cuestión, la advierte y se vuelve consciente acerca de la existencia de la misma. La preposición «de» es obligatoria Es importante mencionar que, según explica el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española (RAE), el verbo percatar […]

continuar leyendo  
x