Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de específico

El vocablo del latín tardío specifĭcus llegó al castellano como específico. El término hace referencia a aquello que resulta distintivo o característico de algo. Rasgo diferenciador Lo específico de un elemento es lo que lo diferencia de otros, o lo que le permite ser incluido en un conjunto con otros elementos de propiedades semejantes. Puede […]

continuar leyendo  

Definición de joropo

El joropo es un baile y género musical típico de Venezuela que, con el tiempo, se expandió a las naciones vecinas. De acuerdo a la región, adquiere distintas características y contempla diferentes figuras. Antes de avanzar, es importante mencionar que la noción de joropo también puede aludir a una fiesta o celebración doméstica. Sin embargo, […]

continuar leyendo  

Definición de cantiga

Se conoce como cantiga a la obra poética que, en la antigüedad, se destinaba al canto. El término también puede mencionarse como cántiga, con acento en la primera A, según señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Poesía medieval Una cantiga o cántiga, por lo tanto, era una poesía que se cantaba en […]

continuar leyendo  

Definición de barruntar

La acción de barruntar consiste en anticipar, predecir o suponer algo a partir de un indicio o una señal. En un sentido amplio, la noción alude a anunciar un acontecimiento futuro. Presentir Muchas veces barruntar se asocia a presentir o a tener una corazonada. Por lo tanto, barruntar implica desarrollar una cierta sensación acerca de […]

continuar leyendo  

Definición de ebanistería

La ebanistería es la actividad y el taller de un ebanista. Se conoce como ebanista, en tanto, al individuo que se dedica a realizar trabajos con ébano y con otras clases de maderas finas. Ebanistería y carpintería Puede asociarse la ebanistería a la carpintería. Mientras que el carpintero trabaja con maderas comunes, el ebanista lo […]

continuar leyendo  

Definición de musitar

El verbo musitar procede del vocablo latino mussitāre. Se trata de un término que hace referencia a farfullar o murmurar. Mensaje poco claro Aquel que habla entre dientes, por lo tanto, está musitando. Al musitar, se comunica o transmite algo en voz muy baja y poco clara. Por ejemplo: “Antes de perder la conciencia, el […]

continuar leyendo  

Definición de macilento

El vocablo latino malicentus llegó al castellano como macilento. La definición del término que ofrece la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a alguien delgado y demacrado. Aspecto enfermizo Macilento, por lo tanto, es un adjetivo. Un individuo macilento está muy flaco y no presenta un aspecto saludable: por el contrario, se lo […]

continuar leyendo  

Definición de subterráneo

Subterráneo es aquello que se encuentra debajo de la tierra. El término proviene del vocablo latino subterraneus. Debajo del suelo Por ejemplo: «El presidente trató de esconderse en un refugio subterráneo pero sus enemigos no tardaron en encontrarlo», «El gobierno planea construir un túnel subterráneo que atraviese el río y facilite la conexión de la […]

continuar leyendo  

Definición de valeroso

Valeroso es un adjetivo que alude a quien cuenta con valentía. Un individuo con bravura o arrojo es valeroso. Algunos ejemplos Veamos esta palabra, no muy común en el habla cotidiana, en contexto a través de los siguientes ejemplos: «La mujer, valerosa, no dudó en saltar al mar para rescatar al anciano que había caído […]

continuar leyendo  

Definición de denodado

Denodado es un adjetivo que se emplea para calificar a lo animoso, decidido o valeroso. El término deriva de denodarse, un verbo pronominal actualmente poco usado que alude a esforzarse o arriesgarse. Energía, atrevimiento Lo denodado, por lo tanto, evidencia energía o atrevimiento. El concepto también puede aludir al sacrificio y a la abnegación. Lo […]

continuar leyendo  
x