Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de efusión

El concepto de efusión proviene del vocablo latino effusio. El término tiene diferentes acepciones de acuerdo al contexto. Alegría o felicidad intensas La efusión puede hacer mención a un nivel elevado de intensidad en lo referente a la alegría o a la felicidad. La persona efusiva exhibe y comparte sus sentimientos y sus emociones de […]

continuar leyendo  

Definición de resolutivo

El vocablo latino resolūtus, derivado de resolvĕre, llegó al castellano como resolutivo. Así se califica a aquello vinculado a la resolución: la decisión, la definición. Resolución con firmeza Un individuo resolutivo es quien resuelve distintas cuestiones con firmeza. Se trata de alguien que no duda a la hora de decidir y que es proactivo, tratando […]

continuar leyendo  

Definición de andén

Se llama andén al espacio de las estaciones de autobuses y ferroviarias que se encuentra junto a la calzada o la vía. Los pasajeros, por lo tanto, suelen aguardar la llegada del medio de transporte en el andén. Circulación y abordaje Los andenes son plataformas que facilitan el ingreso al ómnibus, tren o metro (subterráneo), […]

continuar leyendo  

Definición de síncopa

El vocablo griego synkopḗ llegó al latín tardío como syncŏpa. Ese es el antecedente etimológico más cercano del término síncopa, que tiene varios usos. En música En el terreno de la música, se llama síncopa a un nexo que se establece entre dos sonidos iguales: el primero se sitúa en la parte o tiempo débil […]

continuar leyendo  

Definición de glosemática

La glosemática es una corriente lingüística que desarrolló la escuela de Copenhague, una agrupación o asociación que tuvo a Louis Hjelmslev (1899-1965) como máximo referente. Glosemática deriva de glōssēmatikós, un vocablo griego que puede traducirse como “lleno de glosas”. Los expertos afirman que la glosemática tiene como punto de partida las ideas del lingüista suizo […]

continuar leyendo  

Definición de teatralidad

Se denomina teatralidad a la condición de teatral. El adjetivo teatral, en tanto, se emplea para aludir a aquello vinculado al teatro: el arte de crear y representar obras dramáticas. Características generales y ejemplos Por lo general la idea de teatralidad refiere a algo exagerado o pretensioso, que intenta no pasar desapercibido. La teatralidad, de […]

continuar leyendo  

Definición de culteranismo

El culteranismo es un estilo literario que nació en el territorio español a fines del siglo XVI y se expandió durante el siglo XVII, enmarcado en el movimiento barroco. Su nombre se debe al uso profuso de cultismos (términos cultos). Además de cultismos, el culteranismo suele incluir una gran cantidad de neologismos (nuevos giros idiomáticos) […]

continuar leyendo  

Definición de soliviantar

El verbo soliviantar refiere a agitar el ánimo de un individuo para incitarlo a la rebelión. Al soliviantar a alguien, se promueve su insurrección y se busca que adopte una posición contestataria. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Necesitamos un líder gremial que sea capaz de soliviantar a los trabajadores y de lograr cambios positivos”, “Hay que […]

continuar leyendo  

Definición de ambientación

Se denomina ambientación al proceso y el resultado de ambientar. Este verbo (ambientar) tiene varios usos. Varias acepciones Se llama ambientar a crear un ambiente (una atmósfera, un entorno) apropiado a partir de la iluminación, la decoración y otros elementos. Ambientar también es evidenciar características sociales o históricas a través de diversos detalles en una […]

continuar leyendo  

Definición de edificar

El vocablo latino aedificāre llegó al castellano como edificar. La primera acepción del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a levantar un edificio. Construir Edificar, en este marco, se asocia a construir. Quien impulsa o concreta el desarrollo de un inmueble o de una estructura similar lo que hace […]

continuar leyendo  
x