Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de subrepticio

El vocablo latino subrepticius llegó al castellano como subrepticio. Este adjetivo permite calificar a aquello que se lleva a cabo o se logra con subrepción. Disimulado o escondido La idea de subrepción, en tanto, hace referencia a una acción desarrollada de manera oculta o encubierta. Por eso lo subrepticio es algo disimulado o escondido. Por […]

continuar leyendo  

Definición de efluvio

La noción de efluvio procede del vocablo latino effluvium. El término alude a una emisión de elementos diminutos. Humo o vapor El efluvio se caracteriza por presentar partículas de tamaño minúsculo o microscópico que son expulsadas por un cuerpo. En ocasiones se trata de humo o vapor. Dado que, a diferencia de otras acepciones que […]

continuar leyendo  

Definición de doxología

La doxología es una fórmula que se utiliza para alabar a Dios. Se trata de una propiedad que tiene que evidenciar el lenguaje teológico para glorificar a la divinidad de forma auténtica. Doxología mayor Se conoce como doxología mayor al himno que, en la liturgia católica, permite enaltecer a la Santísima Trinidad. Este himno, llamado […]

continuar leyendo  

Definición de apóstrofo

El concepto de apóstrofo procede del latín tardío apostrŏphus, a su vez derivado del vocablo griego apóstrophos. Se trata de un signo de la ortografía que, en nuestra lengua, se emplea para enlazar dos términos marcando la supresión de un sonido. Coma elevada El apóstrofo es una coma elevada («), aunque también puede aparecer como […]

continuar leyendo  

Definición de prelectura

Se denomina prelectura a la etapa que antecede a la lectura propiamente dicha de un texto. Se trata de un proceso que se basa en el análisis de diversas cuestiones vinculadas al material a leer para luego aprovechar al máximo la instancia de la lectura. Espontánea o estructurada Es habitual que la prelectura se lleve […]

continuar leyendo  

Definición de inconcuso

Con origen etimológico en el vocablo latino inconcussus, inconcuso es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que no acarrea ningún tipo de duda. Lo inconcuso, por lo tanto, es seguro. Por ejemplo: “Que la economía nacional acumula varios cuatrimestres de retroceso es un hecho inconcuso que nadie puede negar”, “Hay personas que […]

continuar leyendo  

Definición de imprecar

El vocablo latino imprecāri llegó al castellano como imprecar. Esta acción refiere a expresar términos con los cuales se manifiesta el deseo de que un individuo experimente un mal o padezca algún tipo de perjuicio. Por ejemplo: “Hay gente que solo quiere imprecar y que no tiene interés en encontrar puntos de acuerdo”, “El anciano […]

continuar leyendo  

Definición de chakra

El término chakra proviene del idioma sánscrito y puede traducirse como “círculo”. También aceptado como chacra por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, el concepto refiere a cada centro energético que, según ciertas filosofías asiáticas, se sitúa en el cuerpo del ser humano y se encarga de regular las emociones y el funcionamiento […]

continuar leyendo  

Definición de terminación

El vocablo latino terminatio llegó al castellano como terminación. Así se denomina al acto y el resultado de terminarse o terminar: concluir, acabar, finalizar. La terminación, en este marco, es el tramo final de algo o la última parte de un proceso. También puede tratarse de su cierre, remate o consumación. Por ejemplo: “El arquitecto […]

continuar leyendo  

Definición de archivología

La archivología es la disciplina dedicada al análisis de los archivos. El término archivo, por su parte, alude a un documento que una entidad, una empresa o un individuo genera en el marco del desarrollo de una actividad o función. Conservación de archivos También conocida como archivística, la archivología investiga todas las cuestiones vinculadas a […]

continuar leyendo  
x