Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de Tratado de Versalles
La etimología de tratado nos lleva al vocablo latino tractātus. El concepto se emplea para aludir a la conclusión de un asunto a la cual se llega al alcanzar un acuerdo luego de un análisis y una negociación. También se llama tratado al documento que recoge dicho cierre o ajuste y al escrito que gira […]
Definición de responsabilidad penal
La noción de responsabilidad tiene varios usos. Si nos centramos en el ámbito del derecho, el término alude a la capacidad de las personas para advertir y comprender los efectos de sus acciones. La idea de penal, en tanto, proviene del vocablo latino poenālis. El concepto puede referirse a aquello vinculado al crimen o a […]
Definición de responsabilidad ambiental
La noción de responsabilidad tiene varios usos. Puede tratarse de una obligación moral; de una deuda que requiere de algún tipo de reparación; o de la capacidad de un individuo para entender las consecuencias de sus actos. Ambiental, en tanto, es un adjetivo que alude a aquello vinculado al ambiente. En este caso, nos interesa […]
Definición de libertad de culto
Libertad es una noción cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino libertas. El término alude a la facultad natural que dispone el ser humano para actuar o no actuar de una forma u otra, la cual le confiere responsabilidad sobre sus acciones. La libertad también es la condición de aquel no está encarcelado […]
Definición de privacidad digital
La idea de privacidad refiere a la condición de privado: aquello que es personal y particular de un sujeto. Lo privado forma parte de la esfera individual o familiar, por lo cual no pertenece al ámbito público. Digital, en tanto, es un adjetivo que califica al sistema o artefacto que guarda, transmite o presenta información […]
Definición de federalismo
Federalismo es un concepto que se forma a partir de dos términos: el adjetivo federal (que califica a aquel o aquello federalista) y el sufijo -ismo (que puede usarse para componer sustantivos que refieran a movimientos, doctrinas o tendencias, por ejemplo). Para comprender la noción de federalismo, primero hay que centrarse en la idea de […]
Definición de auditoría administrativa
Se denomina auditoría al análisis que se lleva a cabo de una situación, un estado o una actividad con el objetivo de establecer si cumple con los criterios o parámetros esperados u obligados. Puede indicarse que se trata de un control o revisión que permite realizar una verificación. Administrativo, en tanto, es un término que […]
Definición de impericia
El vocablo latino imperitia llegó a nuestro idioma como impericia. Así se denomina a la ausencia de pericia. Para comprender qué es la impericia, por lo tanto, primero hay que centrarse en la noción de pericia. El término alude a la habilidad o la experiencia para el desarrollo de un oficio, una profesión o una […]
Definición de derecho vigente
Con origen etimológico en el vocablo latino directus, derecho es un término que puede aludir al conjunto de las reglas y las pautas que permiten la regulación de los vínculos sociales y cuyo cumplimiento resulta obligatorio para todos los ciudadanos. Los principios del derecho se asocian a un ideal de justicia. Es interesante señalar que, […]
Definición de libertad de prensa
La libertad de prensa es un concepto que abarca varias cuestiones. Para comprenderlo con precisión, resulta útil analizar primero los términos que lo componen. La primera acepción de libertad que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a la facultad natural del ser humano para actuar, o no actuar, de una […]