Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de moción
La idea de moción procede del vocablo latino motio. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al acto y el resultado de ser movido o de mover. El término también puede emplearse con referencia a una agitación del ánimo. El uso más habitual del concepto en la actualidad, […]
Definición de minusvalía
El concepto de minusvalía alude a un grado de discapacidad mental o física que se produce por una lesión, ya sea adquirida o congénita. Esto quiere decir que la dificultad puede aparecer por algún trauma o enfermedad o estar presente desde el nacimiento. Es importante tener en cuenta que minusvalía no es sinónimo de incapacidad. […]
Definición de merced
Para poder conocer a fondo el significado del término merced, es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, hay que subrayar que procede del latín, exactamente de la palabra “merces”, que puede traducirse como “recompensa” o “pago”. La primera acepción de merced que recoge el diccionario de la Real […]
Definición de medida cautelar
Antes de entrar de lleno en el significado del término medida cautelar, se hace necesario proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Medida, en primer lugar, deriva del latín. Es el resultado de la unión de estos dos componentes léxicos: el verbo «metiri», que significa «medir», y el […]
Definición de mediación
Para poder conocer el significado del término mediación se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de mediato, que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos: -El adjetivo medius, que puede traducirse como «medio» […]
Definición de mayorazgo
El mayorazgo es una institución que forma parte del derecho civil y que permite mantener la propiedad de determinados derechos o bienes en el seno de una familia. Su alcance está dado por las condiciones dictadas en su establecimiento o por las prescripciones de la ley; en la actualidad su vigencia se limita a los […]
Definición de matrícula
Se denomina matrícula a un listado oficial en el cual se registran individuos o vehículos con un determinado fin. El término procede del latín tardío matricŭla, que puede traducirse como “lista”. Además se conoce como matrícula al grupo de sujetos o bienes que se matriculó y al documento que permite acreditar la inscripción en cuestión. […]
Definición de martillero
El término martillero se utiliza en varios países sudamericanos. Así se llama al subastador: el sujeto que realiza subastas. Un martillero, por lo tanto, se dedica a vender bienes al mejor postor. Se trata de un profesional que se encarga de rematar, ya sea de forma pública por vía judicial o de manera privada, diferentes […]
Definición de manutención
La noción de manutención alude al acto y el resultado de mantenerse o mantener. Este verbo (mantener), por su parte, tiene varias acepciones: en este caso nos interesa centrarnos en la acción de brindar a un individuo los medios necesarios para su subsistencia. La manutención, por lo tanto, consiste en sostener económicamente a alguien o […]
Definición de mala praxis
La praxis es lo opuesto a la teoría. Se trata, por lo tanto, de la práctica (la acción). El concepto de mala praxis, en este marco, hace referencia a un accionar negativo o ineficiente. La idea de mala praxis se emplea respecto a la responsabilidad que tiene un profesional cuando actúa de manera negligente. Si […]