Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de lote
La primera definición de lote que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la parte que se genera por la división de un elemento que debe ser repartido entre diferentes individuos. A cada sujeto, de este modo, le corresponde un lote. Un terreno, por ejemplo, puede dividirse en varios lotes. Es […]
Definición de locatario
Con origen en el vocablo latino locatarius, el término locatario se emplea como sinónimo de arrendatario. El concepto alude a quien toma algo en arrendamiento o alquiler. Arrendar y alquilar son verbos que hacen referencia a adquirir o ceder el aprovechamiento de algo de manera temporal a cambio de un pago. Estas operaciones suelen concretarse […]
Definición de lícito
El vocablo latino licĭtus llegó a nuestro idioma como lícito. Se trata de un adjetivo que permite hacer referencia a aquello que se encuentra autorizado o que es tolerado por las normas vigentes en un determinado ámbito. Por ejemplo: “Es lícito que me niegue a declarar, según me explicó mi abogado”, “De acuerdo a la […]
Definición de letal
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término letal. En concreto, deriva del latín, exactamente emana de la palabra “letalis” que, a su vez, deriva de “letum”, que puede traducirse como “muerte”. El adjetivo letal permite calificar a lo que resulta mortífero: es decir, que provoca o puede provocar la […]
Definición de letrado
El concepto de letrado, cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino litterātus, tiene varios usos. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a la persona ilustrada y erudita. Partiendo de ese significado, también son sinónimos de letrado otras palabras tales como docto, cultivado, sabio, culto o […]
Definición de lesa humanidad
El vocablo latino laedĕre, que puede traducirse como «dañar», derivó en laesus. Este término llegó a nuestro idioma como lesa, un adjetivo que permite aludir a aquel o aquello que recibió un daño. La idea de humanidad, por otra parte, refiere al género humano o a la naturaleza humana, entre otras acepciones. La humanidad, por […]
Definición de lenguaje inclusivo
El lenguaje inclusivo es un modo de expresión que evita las definiciones de género o sexo, abarcando a mujeres, varones, personas transgénero e individuos no binarios por igual. Se trata de una noción que comenzó a popularizarse en los últimos años. Cabe destacar que la idea de lenguaje puede emplearse con referencia a la facultad […]
Definición de leonino
La etimología de leonino nos lleva al vocablo latino leonīnus. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello vinculado al león (el felino mamífero cuyo nombre científico es Panthera leo). El uso más habitual del concepto, de todos modos, permite calificar a un contrato o un acuerdo […]
Definición de legítima defensa
Para poder conocer el significado del término legítima defensa vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Legítima deriva del latín, concretamente de «legitimus», que puede traducirse como «conforme a las leyes» y que es el resultado de la suma de estos componentes léxicos: […]
Definición de legalización
Lo primero que hay que saber es que legalización deriva del verbo legalizar, el cual tiene su origen etimológico en el latín. Significa «hacer que sea permitido por ley» y es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «lex, legis», que puede traducirse como «ley». -El sufijo de […]