Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de matrícula

Se denomina matrícula a un listado oficial en el cual se registran individuos o vehículos con un determinado fin. El término procede del latín tardío matricŭla, que puede traducirse como “lista”. Además se conoce como matrícula al grupo de sujetos o bienes que se matriculó y al documento que permite acreditar la inscripción en cuestión. […]

continuar leyendo  

Definición de martillero

El término martillero se utiliza en varios países sudamericanos. Así se llama al subastador: el sujeto que realiza subastas. Un martillero, por lo tanto, se dedica a vender bienes al mejor postor. Se trata de un profesional que se encarga de rematar, ya sea de forma pública por vía judicial o de manera privada, diferentes […]

continuar leyendo  

Definición de manutención

La noción de manutención alude al acto y el resultado de mantenerse o mantener. Este verbo (mantener), por su parte, tiene varias acepciones: en este caso nos interesa centrarnos en la acción de brindar a un individuo los medios necesarios para su subsistencia. La manutención, por lo tanto, consiste en sostener económicamente a alguien o […]

continuar leyendo  

Definición de mala praxis

La praxis es lo opuesto a la teoría. Se trata, por lo tanto, de la práctica (la acción). El concepto de mala praxis, en este marco, hace referencia a un accionar negativo o ineficiente. La idea de mala praxis se emplea respecto a la responsabilidad que tiene un profesional cuando actúa de manera negligente. Si […]

continuar leyendo  

Definición de lote

La primera definición de lote que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la parte que se genera por la división de un elemento que debe ser repartido entre diferentes individuos. A cada sujeto, de este modo, le corresponde un lote. Un terreno, por ejemplo, puede dividirse en varios lotes. Es […]

continuar leyendo  

Definición de locatario

Con origen en el vocablo latino locatarius, el término locatario se emplea como sinónimo de arrendatario. El concepto alude a quien toma algo en arrendamiento o alquiler. Arrendar y alquilar son verbos que hacen referencia a adquirir o ceder el aprovechamiento de algo de manera temporal a cambio de un pago. Estas operaciones suelen concretarse […]

continuar leyendo  

Definición de lícito

El vocablo latino licĭtus llegó a nuestro idioma como lícito. Se trata de un adjetivo que permite hacer referencia a aquello que se encuentra autorizado o que es tolerado por las normas vigentes en un determinado ámbito. Por ejemplo: “Es lícito que me niegue a declarar, según me explicó mi abogado”, “De acuerdo a la […]

continuar leyendo  

Definición de letal

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término letal. En concreto, deriva del latín, exactamente emana de la palabra “letalis” que, a su vez, deriva de “letum”, que puede traducirse como “muerte”. El adjetivo letal permite calificar a lo que resulta mortífero: es decir, que provoca o puede provocar la […]

continuar leyendo  

Definición de letrado

El concepto de letrado, cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino litterātus, tiene varios usos. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a la persona ilustrada y erudita. Partiendo de ese significado, también son sinónimos de letrado otras palabras tales como docto, cultivado, sabio, culto o […]

continuar leyendo  

Definición de lesa humanidad

El vocablo latino laedĕre, que puede traducirse como «dañar», derivó en laesus. Este término llegó a nuestro idioma como lesa, un adjetivo que permite aludir a aquel o aquello que recibió un daño. La idea de humanidad, por otra parte, refiere al género humano o a la naturaleza humana, entre otras acepciones. La humanidad, por […]

continuar leyendo  
x