Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de visto bueno
La idea de visto bueno refiere a la fórmula que se coloca en ciertos documentos para especificar que quien firma certifica que todo se ajusta a derecho y que el documento en cuestión fue expedido por un individuo habilitado para tal fin. Por extensión, se llama visto bueno a todo tipo de aprobación. Por ejemplo: […]
Definición de vida digna
La capacidad de nacer, desarrollarse, reproducirse y morir se conoce como vida. El concepto también alude a la actividad que lleva a cabo un ser orgánico y a la existencia en un sentido amplio o general. Digno, por su parte, es aquello que dispone de dignidad: es decir, que tiene una calidad aceptable o excelencia. […]
Definición de victimario
Victimario es aquel que, por su accionar, convierte a otro ser vivo en víctima (alguien que sufre algún tipo de daño por culpa de otro sujeto o por una situación azarosa). Las ideas de victimario y víctima, por lo tanto, funcionan por oposición. Por ejemplo: “Mientras agonizaba, el anciano observó como su victimario se marchaba […]
Definición de vía pública
Vía pública es un concepto que se emplea para nombrar a los lugares por donde circula la gente, ya sea a pie o en algún tipo de vehículo. Los caminos, las calles, los senderos, las avenidas y las carreteras (rutas) que se encuentran abiertas a la comunidad forman parte de la vía pública. Cabe destacar […]
Definición de venia
Para poder comenzar a analizar y establecer el significado del término venia, debemos conocer, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que procede del latín, exactamente de “venia”, que puede traducirse como “favor” o “permiso”. El concepto puede emplearse con referencia al saludo que se […]
Definición de veedor
Veedor es un término que puede emplearse como adjetivo para calificar a aquel que se dedica a observar, registrar o controlar las acciones de otras personas. Como sustantivo, el concepto alude a quien tiene dichas actividades como oficio. Por ejemplo: «La madre de la víctima pidió la presencia de un veedor de la Corte Internacional […]
Definición de veeduría
Veeduría es la función, la labor o el lugar de trabajo del veedor. Un veedor, por su parte, es una persona que tiene la facultad y la responsabilidad de observar, inspeccionar y controlar ciertas cuestiones para determinar si tienen conformidad con lo establecido por las normas. Por ejemplo: “La veeduría de las elecciones estará a […]
Definición de trabajo infantil
Trabajo infantil es un concepto que se usa para nombrar al hecho de que los niños realicen ciertas actividades con fines lucrativos. El trabajo infantil suele asociase a la explotación ya que impide a los menores de edad gozar de sus derechos y desarrollarse con normalidad: el niño que es puesto a trabajar, por lo […]
Definición de toque de queda
Un toque de queda es una medida que establece un gobierno en situaciones excepcionales para limitar la libre circulación por las calles y la permanencia en los espacios públicos. Dicha decisión se vincula a la intención de resguardar la seguridad y de minimizar posibles disturbios o enfrentamientos. Lo habitual es que el toque de queda […]
Definición de título oneroso
Antes de entrar de lleno en la definición de título oneroso se hace necesario que conozcamos el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: –Título, en primer lugar, viene del latín titulus y puede traducirse como «rótulo» o «cártel». –Oneroso, en segundo lugar, también deriva del latín. En su caso más concreto […]