Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de arrendatario

Se cataloga como arrendatario a aquel individuo que toma una determinada cosa o servicio en arrendamiento. Arrendar, por otra parte, significa ceder, hacer una transferencia o asumir el aprovechamiento temporario de algo a cambio del abono de una determinada tarifa. Esto significa, por lo tanto, que arrendar funciona como sinónimo de alquilar, por lo que […]

continuar leyendo  

Definición de veredicto

Veredicto es un término que proviene de los vocablos latinos vere («con verdad») y dictus («dicho»). Se trata, por lo tanto, de un dictamen o un juicio que es emitido reflexiva y autorizadamente. Por ejemplo: «Los periodistas especializados dieron su veredicto tras la función y calificaron la obra como una de las mejores creaciones del […]

continuar leyendo  

Definición de impunidad

Impunidad es un término procedente del vocablo latino impunitas que refiere a la falta de castigo. Se conoce como castigo, por otra parte, a la pena que se impone a aquel que ha cometido una falta o un delito. Esto quiere decir que, cuando hay impunidad, la persona que ha incurrido en una falta o […]

continuar leyendo  

Definición de imputación

Imputación es un término con origen en el vocablo latino imputatio. El concepto se utiliza para nombrar la acción y efecto de imputar (atribuir la responsabilidad de un hecho reprobable a una persona; señalar la aplicación de una cantidad para que sea tomada en cuenta en un registro). Por ejemplo: «La imputación del delito sorprendió […]

continuar leyendo  

Definición de Corte Suprema

La Corte Suprema es el máximo órgano de justicia de un territorio. Se trata del tribunal de última instancia, por lo que sus decisiones no pueden ser impugnadas. Cabe destacar, de todas formas, que el concepto puede interpretarse de distintas formas según el país ya que, en ciertas regiones, no designa al tribunal de mayor jerarquía. […]

continuar leyendo  

Definición de contumacia

Contumacia, del latín contumacia, es la tenacidad y la dureza de persistir en un error. El término se utiliza en el derecho vinculado a la rebeldía, cuando un procesado se niega a comparecer en un juicio. El procesado, por lo tanto, incurre en la contumacia cuando no asiste al juzgado a absolver aquellos cargos que […]

continuar leyendo  

Definición de dirimir

Dirimir es un verbo que refiere a componer, ajustar, resolver o concluir una controversia. Al dirimir una cuestión, ésta queda zanjada y, por lo tanto, deja de existir como conflicto. Por ejemplo: “Para dirimir este asunto, vamos a tener que citar a representantes de todas las comunidades involucradas”, “No creo que haya que apelar a […]

continuar leyendo  

Definición de diputado

Un diputado es un individuo que es designado a través de la elección que realiza el pueblo para convertirlo en su representante en una cámara legislativa. Es necesario, antes de explayarnos sobre la definición del concepto, explicar que el poder supremo de un país democrático se compone de tres poderes independiente: el Ejecutivo, el Legislativo […]

continuar leyendo  

Definición de contabilidad gubernamental

Antes de proceder a determinar el significado del término contabilidad gubernamental, se hace necesario que dejemos patente cuál es el origen etimológico del mismo. En este sentido, tenemos que exponer que las dos palabras que lo conforman, proceden del latín: • Contabilidad es fruto de la suma de varios componentes latinos: el prefijo «con-«; el […]

continuar leyendo  

Definición de honorarios

Honorario es aquello que sirve para honrar a alguien. En general se utiliza como adjetivo para indicar que una persona dispone de los honores, aunque no la propiedad, de un cargo, una dignidad o un empleo. El término proviene del latín honorarius. Por eso puede hablarse de doctorado honorario, que es un título honorífico que […]

continuar leyendo  
x