Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de bula
Bula es una palabra que tiene su origen en el vocablo latino bulla. Se trata, de acuerdo a su aplicación, del nombre con el que se identifica a una documentación de índole pontificia que expide la Cancillería Apostólica y se legitima mediante la impresión de un sello de plomo o bien del sello papal. Estos […]
Definición de embajada
La noción de embajada se utiliza para nombrar al cargo, residencia y oficina del embajador (el diplomático que representa a un Estado en un país extranjero). La plantilla de empleados que el embajador tiene a cargo, incluyendo a las personas de su comitiva oficial, también recibe este nombre. La embajada es una misión diplomática permanente, […]
Definición de cónsul
Cónsul es un concepto vinculado a la política y la administración. En la actualidad el uso más frecuente del término aparece en las relaciones diplomáticas, ya que el cónsul es la persona autorizada por un Estado a proteger a sus ciudadanos en un país extranjero. El cónsul, por lo tanto, es un funcionario del servicio […]
Definición de empeñar
Empeñar es un verbo que hace referencia a la acción de dejar algo propio como garantía de la devolución de un préstamo o del cumplimiento de un compromiso. Una vez satisfecha la obligación, la persona vuelve a hacerse con el objeto empeñado. Algunos ejemplos donde aparece el término son: “Si no consigo trabajo en las […]
Definición de incorporación
Incorporación es un término que tiene su origen etimológico en el latín. En concreto, es fruto de la suma de dos partes latinas claramente diferenciadas: el prefijo in-, que puede traducirse como “hacia el interior”, y el vocablo corpus, que es sinónimo de “cuerpo”. Incorporación es la acción y efecto de incorporar o incorporarse. Este […]
Definición de delimitación
Delimitación es la acción y efecto de delimitar. Este verbo hace referencia determinar los límites de algo. Por ejemplo: «La delimitación de la frontera fue un motivo de conflicto entre ambos países», «El gerente de una empresa debe invertir tiempo en la delimitación de las funciones de cada empleado, para evitar roces y malentendidos», «Todavía […]
Definición de patronato
Patronato es un término que procede del latín patronātus y que refiere a las propiedades o los derechos que poseen los patronos. El concepto también se usa para nombrar a la corporación desarrollada por los patronos. Patrón o patrono, por otra parte, es el protector o tutor y el santo al que se le atribuye […]
Definición de orden público
El orden público es el espectro formado por las entidades y los principios que regulan la organización de una sociedad y que sirve de inspiración al ordenamiento jurídico. Cabe destacar que orden, que procede del vocablo latino ordo, es la ubicación de objetos en su sitio correspondiente. El concepto se utiliza además para mencionar a […]
Definición de ordenamiento jurídico
Para definir el concepto de ordenamiento jurídico es necesario explicar con antelación lo que significan cada uno de los dos términos que lo conforman. Ordenamiento sirve para referirse a la acción y efecto de ordenar. Se trata de un verbo que remite a organizar algo de acuerdo a un modo o plan conveniente, dirigir una […]
Definición de interrogatorio
Un interrogatorio es una serie de preguntas. El término procede del latín interrogatorius y está vinculado al verbo interrogar (preguntar, inquirir). Por ejemplo: «El acusado fue sometido a un extenso interrogatorio por parte del tribunal«, «No voy a tolerar un interrogatorio cuando apenas llegué diez minutos más tarde de lo previsto», «El dueño de la […]