Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de expropiación

Expropiación es la acción y efecto de expropiar. Este verbo hace referencia a la conducta desarrollada por la administración pública para privar a una persona de la titularidad de un bien (como una casa, una empresa o una fábrica) o de un derecho, a cambio de una indemnización. La expropiación se lleva a cabo bajo […]

continuar leyendo  

Definición de apremio

Apremio es un término que tiene muchas acepciones, algunas de ellas vinculadas al sector legal y del derecho. A continuación pasaremos a explicar cada una de ellas, teniendo en cuenta lo expuesto en el diccionario de la RAE. En primer lugar el concepto se refiere a la acción y efecto de apremiar; dicho verbo es […]

continuar leyendo  

Definición de declaración

Del latín declaratĭo, declaración es la acción y efecto de declarar o declararse (manifestar, decir, hacer público). La declaración, por lo tanto, es una explicación de lo que otras personas ignoran o dudan. Por ejemplo: «La declaración del intendente sorprendió a los periodistas», «Ante la consulta de los cronistas, el cantante dio la declaración que […]

continuar leyendo  

Definición de aval

Un aval es un escrito en que alguien actúa en respuesta de la conducta de otra persona. Dicho concepto, que procede del francés aval, suele utilizarse en el ámbito de la política. En el lenguaje cotidiano, la noción de aval se utiliza como sinónimo de apoyo o respaldo. En este caso, no es necesario que […]

continuar leyendo  

Definición de aviso

Del latín ad visum, un aviso es una advertencia que se comunica a alguien. Puede tratarse de una señal, un consejo o un llamado de atención. Por ejemplo: “El camino presenta mucha nieve: esté atento a los avisos de las autoridades”, “Recibí un aviso de la compañía telefónica indicando posibles cortes en el servicio”, “Voy […]

continuar leyendo  

Definición de retención

Retención es la acción y efecto de retener (conservar algo, impedir que se mueva o salga, interrumpir su curso normal). En la biología, la noción de retención -proveniente del latín retentĭo– hace referencia a la dificultad fisiológica para eliminar los líquidos del organismo. La retención de líquidos también se conoce como hidropesía o edema. No […]

continuar leyendo  

Definición de causa

El uso más habitual de la noción de causa procede del latín causa (que, a su vez, se origina en un vocablo griego) y señala a aquello que se considera como el fundamento o el origen de algo. Puede decirse que A es causa de B si la ocurrencia de A aparece acompañada de la […]

continuar leyendo  

Definición de apoderado

Un apoderado es una persona que tiene poderes de otro individuo para proceder en su nombre. El apoderado, por lo tanto, representa a la otra persona y actúa por cuenta de ésta. Por ejemplo: “El tema está en manos de mi apoderado”, “El apoderado del futbolista afirmó que el asunto recién se resolverá al finalizar […]

continuar leyendo  

Definición de agente

Un agente es quien tiene la virtud de obrar, de acuerdo a la definición aportada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, que tiene su origen en el vocablo latino agens, puede utilizarse para nombrar a la persona que actúa con poder de otra. En este sentido, el agente puede ser […]

continuar leyendo  

Definición de consulado

Consulado es un término vinculado a cónsul (persona nombrada por un gobierno para proteger los intereses del país y de sus ciudadanos en un Estado extranjero). El concepto, derivado del latín consulātus, es la casa u oficina del cónsul, al igual que su cargo y el territorio donde ejerce su autoridad. El consulado, en definitiva, […]

continuar leyendo  
x