Ecología
Últimos artículos en Ecología
Definición de cóndor
El origen etimológico de cóndor se encuentra en el vocablo quechua cúntur. Un cóndor es un ave de rapiña cuyo hábitat se encuentra en la región andina. Este animal pertenece al grupo familiar de los catartiformes. Una de las características del cóndor es que no tiene subespecies, es decir que su especie no se divide […]
Definición de compost
Para poder conocer el significado del término compost, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que deriva del francés «compost», el cual, a su vez, procede de la palabra latina «compostum». El concepto, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), alude al humus que se obtiene […]
Definición de colmena
El concepto bretón de kôlôen-wénan se forma a partir de los vocablos kôlô (que puede traducirse como “paja”) y wénan (traducible como “abejas”). Dicha noción derivó en el celta kolmēnā, que llegó a nuestro idioma como colmena. Se llama colmena al lugar donde viven las abejas. Se trata del sitio que ocupa una colonia de […]
Definición de coexistencia
Para poder conocer el significado del término coexistencia, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra de raíces latinas. En concreto, procede del verbo latino que se forma a partir de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “co-”, que significa “todo” o “junto”. […]
Definición de ciénaga
El sitio pantanoso o que está cubierto de cieno recibe el nombre de ciénaga. Lo pantanoso alude a la abundancia de charcos y lodo, mientras que el cieno es el lodo de consistencia blanda que se puede encontrar en el lecho de lagunas y ríos o en lugares con un gran nivel de humedad. El […]
Definición de cieno
El término cieno, que deriva del latín caenum, hace referencia al lodo de consistencia blanda que se encuentra en lugares húmedos y en el lecho de lagunas y ríos. Se conoce como lodo, por otra parte, a la combinación de agua y tierra. Más allá de que es habitual la utilización de ideas como cieno, […]
Definición de cianobacterias
La noción de cianobacteria no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es importante conocer, en primer lugar, lo que es el origen etimológico del término que nos ocupa. En concreto, podemos determinar que se trata de un neologismo que hizo acto de aparición en el siglo XX. Ese se conformó a […]
Definición de cayo
El término cayo, un vocablo que encuentra su origen etimológico en la lengua arahuaco, hace referencia a una isla arenosa cuya superficie suele estar cubierta del arbusto conocido como mangle. Los cayos son frecuentes en regiones tropicales de los océanos Índico, Atlántico y Pacífico. Estos territorios insulares suelen formarse sobre arrecifes de corales, que son […]
Definición de castor
El castor es un animal mamífero que pertenece al orden de los roedores: aquellas especies que disponen de dientes incisivos con mucho filo que emplean para roer maderas, comer y defenderse. Los castores se caracterizan por su cola aplastada que está recubierta de escamas; sus patas cortas que presentan pies con cinco dedos; y su […]
Definición de cartón
El cartón es un material que se produce mediante la adhesión de múltiples capas de pasta de papel, que se pegan por la humedad, se comprimen y luego se secan a través de la evaporación. Con el proceso de secado, el cartón se vuelve consistente. El cartón tiene mayor resistencia que el papel. Se trata […]