Ecología
Últimos artículos en Ecología
Definición de carroñero
El término carroñero se utiliza para denominar a aquello vinculado a la carroña: algo que está corrompido o podrido o que resulta ruin. El adjetivo suele utilizarse para calificar al animal cuya alimentación se basa en la ingesta de carne de los cuerpos muertos de otros animales a los cuales no cazó. Las especies carroñeras, […]
Definición de carnívoro
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término carnívoro que ahora nos ocupa. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de carnivorus, que puede traducirse como “devorador de carne”. Palabra esa que se compone de los siguientes elementos: -El sustantivo caro, […]
Definición de capa de ozono
La capa de ozono es un componente de la atmósfera. La noción de capa puede utilizarse para nombrar a algo que cubre otra cosa o a aquella zona que se superpone con otras para formar una unidad. El ozono, por otro lado, es una sustancia que se compone de tres átomos de oxígeno por molécula. Se […]
Definición de cambio climático
Cambio climático es un concepto que alude a una variación del clima del planeta Tierra generada por la acción del ser humano. Esta alteración es producida por el proceso conocido como efecto invernadero, que provoca el llamado calentamiento global. Cabe destacar que un cambio es una modificación o una transformación de algo. Climático, por su […]
Definición de cadena trófica
El concepto de cadena trófica se emplea para nombrar a la interrelación que establecen los seres vivos que se alimentan unos de otros en un cierto orden. La idea de cadena alude a que un organismo se come a otro y, a su vez, es comido por un tercero. También llamada cadena alimenticia, la cadena […]
Definición de bosque mixto
Un bosques mixto es una superficie donde se combinan árboles frondosos con hojas anchas y árboles de hojas aciculares, como las coníferas. Por lo general existen en las regiones de clima templado y suponen una zona de transición entre los bosques templados caducifolios y los bosques de coníferas. Cabe destacar que un bosque es un […]
Definición de bosque nativo
Un bosque nativo es una superficie boscosa que conserva inalterables sus características naturales. Esto quiere decir que se trata de bosques que no han sido modificados por el ser humano a través de sus acciones. Cabe destacar que un bosque es un lugar con abundancia de árboles y plantas. Nativo, por su parte, puede referirse […]
Definición de borrasca
Borrasca es un término que proviene del latín tardío borras, a su vez derivado del latín boreas. Las primeras acepciones que incluye la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hacen referencia a una tormenta, una tempestad o un temporal. Por ejemplo: «Con esta borrasca es mejor no salir a navegar», «La borrasca causó graves […]
Definición de biotopo
La raíz etimológica de biotopo está en la lengua griega, donde encontramos los vocablos bio (que puede traducirse como “vida”) y tópos (que se traduce como “lugar”). Estas ideas llegaron al alemán como biotop, y luego a nuestro idioma como biotopo. El alemán Ernst Haeckel fue quien destacó que la existencia de las biotas (los […]
Definición de biósfera
La biósfera es la totalidad de los organismos vivos que habitan en nuestro planeta o al conjunto que forman los medios que permiten la subsistencia y el desarrollo de las distintas especies. También es posible escribir el término sin la tilde en la O (biosfera), según acepta la Real Academia Española. El geólogo austriaco Eduard […]