Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de reformulación

Formulación es el proceso y el resultado de formular (indicar, declarar o exteriorizar algo; explicarlo con palabras precisas). A partir de esta definición, podemos comprender a qué se refiere el concepto de reformulación, aún cuando el término no forme parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). Para ello podemos observar en primer […]

continuar leyendo  

Definición de reevaluación

Reevaluación es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), que sí menciona la palabra revaluación. Sin embargo, organizaciones como la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) sostienen que reevaluación es una noción correcta que ya está compuesta de acuerdo a las reglas de formación de nuestro idioma. Es […]

continuar leyendo  

Definición de recursos literarios

Los recursos literarios son herramientas que utilizan los autores de literatura para generar ciertos efectos de estilo en sus textos. Puede decirse que se trata usos especiales o poco habituales del lenguaje, diferentes de los usos cotidianos. Es posible nombrar los recursos literarios como figuras literarias o figuras retóricas. Son formas no frecuentes de emplear […]

continuar leyendo  

Definición de recursos didácticos

Un recurso es algo que resulta útil para cumplir un objetivo o que favorece la subsistencia. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que hace referencia a la formación, la capacitación, la instrucción o la enseñanza. Los recursos didácticos, por lo tanto, son aquellos materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Haciendo […]

continuar leyendo  

Definición de redacción comercial

Del latín redactio, redacción es el proceso y el resultado de redactar (plasmar algo por escrito). El término también se utiliza para nombrar al espacio físico en el que se redacta y al equipo de periodistas que se dedica a escribir para una determinada publicación. Comercial, por su parte, es un adjetivo que se refiere […]

continuar leyendo  

Definición de recuento histórico

Un recuento histórico es un compendio de acontecimientos que ocurrieron en el pasado. Se trata de una narración cronológica que resume sucesos relevantes acontecidos hace un cierto tiempo. Cabe destacar que recuento es un término con varios usos. Puede tratarse del desarrollo de un inventario o del repaso de los elementos que forman un cierto […]

continuar leyendo  

Definición de recopilación

Una recopilación es un extracto, una recapitulación o una selección de algo mayor o más grande. Lo habitual es que la recopilación consista de fragmentos o piezas de una obra artística más amplia. Por ejemplo: «La banda inglesa presentó una recopilación de sus grandes éxitos», «La recopilación presenta los mejores artículos periodísticos publicados por el […]

continuar leyendo  

Definición de recreo

El recreo es un momento de descanso y entretenimiento. Se trata de un parate que se hace en medio de las obligaciones para distenderse y despejar la mente. Por ejemplo: «Ya sé que faltan pocos minutos para el recreo, pero necesito ir al baño ahora», «En los recreos solemos jugar al fútbol o a las […]

continuar leyendo  

Definición de recta numérica

Una recta es una línea de una sola dimensión que está compuesta por una sucesión infinita de puntos, prolongada en una misma dirección. Numérico, por su parte, es un adjetivo que se refiere a lo que está vinculado a los números (los signos que expresan una cantidad). Tras repasar estas definiciones, podemos introducirnos en el […]

continuar leyendo  

Definición de reconceptualización

Reconceptualización es una noción que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). En cambio, sí aparece el término conceptualización, que se refiere al proceso de conceptualizar (desarrollar conceptos sobre algún tema). La inclusión del prefijo re- indica, por lo tanto, que reconceptualización es el resultado de volver a conceptualizar. Se trata […]

continuar leyendo  
x