Categoría

Espiritualidad

Últimos artículos en Espiritualidad

Definición de credo

Determinar el origen etimológico de la palabra que ahora nos ocupa es lo primero que vamos a hacer. En este sentido, podemos exponer que se trata de un término que deriva del latín, en concreto de «credo», que significa «yo creo», y que emana del verbo «credere», que puede traducirse como «creer». El concepto de […]

continuar leyendo  

Definición de creacionismo

La noción de creacionismo, en el terreno de la teología, hace referencia a la doctrina que sostiene que Dios creó el universo de la nada, además de haber intervenido de forma directa en la creación del alma del ser humano para diferenciarnos del resto de los seres vivos. Según el creacionismo, todo parte de Dios. […]

continuar leyendo  

Definición de convento

Antes de proceder a conocer el significado del término convento, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, exactamente de “conventus”, que puede traducirse como “reunión” o “congregación”. Palabra que emana del verbo “convenire”. Llegó al castellano como convento. Así se denomina al sitio […]

continuar leyendo  

Definición de consagración

Para conocer a fondo el término que ahora nos ocupa es necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo «con-«, que puede traducirse como «junto». -El adjetivo […]

continuar leyendo  

Definición de cirio

El vocablo latino cereus, que alude a aquello que se fabrica con cera, llegó a nuestro idioma como cirio. Se llama cirio a la vela hecha con cera que se caracteriza por su grosor y su longitud. Los cirios se emplean en diversas ceremonias de tipo religioso. Esta clase de uso está vinculada a los […]

continuar leyendo  

Definición de chamán

Un chamán es un brujo o hechicero: una persona que se supone que dispone de un poder sobrenatural que le permite contactarse con espíritus, curar enfermedades, predecir el futuro o incidir sobre las condiciones meteorológicas, entre otras cuestiones. Los chamanes, por lo tanto, pueden alterar la realidad a través de mecanismos que no responden a […]

continuar leyendo  

Definición de castidad

El término castidad, que deriva del vocablo latino castĭtas, hace referencia a la condición de casto: aquel que decide abstenerse de los placeres carnales. Por lo general se asocia la castidad a la decisión de no mantener relaciones sexuales. Muchas religiones consideran la castidad como una virtud. En el cristianismo, por ejemplo, la castidad se […]

continuar leyendo  

Definición de capilla

Una capilla es una construcción que forma parte de una iglesia o que se ubica junto a ella, disponiendo de altar y estando consagrada a una cierta advocación. El término encuentra su raíz etimológica en la lengua latina. El concepto también se emplea para nombrar a un oratorio portátil o privado. Por ejemplo: «El padre […]

continuar leyendo  

Definición de capellán

La primera acepción que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) del término capellán refiere al religioso que cuenta con una capellanía (una institución que otorga determinados bienes con la obligación del cumplimiento de misas y de otras cargas). En ocasiones, por extensión, se llama capellán a un eclesiástico más allá de […]

continuar leyendo  

Definición de canonización

La canonización es el acto y el resultado de canonizar. Este verbo, a su vez, procede del vocablo del latín tardío canonizāre y refiere a nombrar, de manera solemne, a un individuo como santo. Esto quiere decir que la canonización es el proceso que hace que un ser humano ya fallecido se convierta en santo. […]

continuar leyendo  
x