Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de sopesar

Sopesar es un verbo que suele emplearse para nombrar a la acción de tantear o inspeccionar una cosa o una cuestión. Puede utilizarse en un sentido literal para referirse a una exploración física, o de manera simbólica en referencia a un análisis o una reflexión sobre un determinado tema. Por ejemplo: “Antes de tomar una […]

continuar leyendo  

Definición de someter

Determinar el origen etimológico del verbo someter nos lleva a descubrir que emana del latín, concretamente de «submittere». Este término es fruto, a su vez, de la suma de dos vocablos de aquella lengua: • El prefijo «sub-«, que puede traducirse como «debajo». • El verbo «mittere», que es equivalente a «enviar» o «echar adelante». […]

continuar leyendo  

Definición de ateísmo

Ateísmo es la condición de aquellos que no creen en Dios. El ateo, por lo tanto, es una persona que descree de cualquier tipo de divinidad o de entidad sobrenatural. Puede decirse que el ateísmo es lo contrario al teísmo, la doctrina de los que sostienen la existencia de una o más divinidades. Para poder […]

continuar leyendo  

Definición de justo

El vocablo latino iustus derivó en justo, un adjetivo que se emplea para nombrar a aquello que resulta conforme a la justicia. Lo justo, por lo tanto, es ecuánime, equitativo, imparcial o razonable. Por ejemplo: “Me parece justo que me quede trabajando después de hora: hoy entré a la oficina muy tarde”, “Lo justo sería […]

continuar leyendo  

Definición de justificación

En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término justificación que ahora nos ocupa. Procede de la palabra “iustificatio”, que puede traducirse como “acción y efecto de hacer algo justo” y que se encuentra compuesta por las siguientes partes: • El vocablo “iustus”, que es sinónimo de “justo”. • El verbo “facere”, que […]

continuar leyendo  

Definición de contingencia

En la palabra latina “contingentia” es donde se encuentra el origen etimológico del término contingencia que ahora nos ocupa. Podemos establecer además que aquella se halla conformada por los siguientes elementos: • El prefijo “con-“, que se usa para indicar “reunión”. • El verbo “tangere”, que puede traducirse como “tocar”. • El sufijo “-entia”, que […]

continuar leyendo  

Definición de postulado

Postulado es aquella expresión que presenta una verdad sin demostraciones ni evidencias, pero que es admitida aun pese a la falta de pruebas. La aceptación del postulado está dada por la inexistencia de otras expresiones a las que pueda referirse y por la necesidad de emplearlo en un razonamiento posterior. Los postulados, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de cuestión

Cuestión es una palabra cuyo antecedente etimológico se encuentra en el latín quaestio. Se trata de un término que tiene varios usos de acuerdo al contexto. Una cuestión puede ser un asunto, una asignatura o algo que está en discusión. Las cuestiones pueden entenderse como temas que son motivo de debate o de análisis. Por […]

continuar leyendo  

Definición de determinismo

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra determinismo que ahora vamos a analizar. Y es que se halla compuesta a partir de la suma de tres componentes latinos: • El prefijo «de-«, que se usa para indicar una dirección de «arriba hacia abajo». • El verbo «terminare», que es […]

continuar leyendo  

Definición de deontología

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término deontología. En este sentido tenemos que establecer que emana del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: • «Deontos», que puede traducirse como «deber u obligación». • «Logía», que es sinónimo de «estudio». Qué es la […]

continuar leyendo  
x