Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de congruencia
Congruencia, del latín congruentia, es la coherencia o relación lógica. Se trata de una característica que se comprende a partir de un vínculo entre dos o más cosas. Por ejemplo: “No tiene congruencia que quieras hacerle un regalo a la persona con quien mantienes un litigio judicial”, “El juez detectó varias faltas de congruencia entre […]
Definición de ubicuo
Ubicuo es un adjetivo atribuible a Dios que señala su capacidad para tener presencia simultánea en todos lados a la vez. El término procede del latín ubique, que significa “en todas partes”. La ubicuidad, por lo tanto, está vinculada con la omnipresencia. Esta cualidad es atribuida a las entidades divinas y, en lo referente a […]
Definición de ínfimo
Ínfimo es un término que se origina en un vocablo latino, que representa la mínima expresión del concepto inferior. Es decir que ínfimo es el superlativo de este concepto, y sirve para referirse a aquello que en un orden o graduación determinado, se encuentra en la categoría más baja o es el más pequeño. Algunos […]
Definición de inherente
Inherente es un término que procede del latín inhaerens, una conjugación del verbo inhaerere (“permanecer unido”). El concepto se utiliza para nombrar a aquello que, debido a sus condiciones naturales, resulta imposible separarlo de algo ya que está unido de una manera indivisible a eso. Por ejemplo: “No puedes pretender que un león hambriento no […]
Definición de inicio
Del latín initium, inicio es un término que puede utilizarse como sinónimo de comienzo. Se trata del principio, el origen o la raíz de algo. Por ejemplo: “Esta inauguración supone el inicio de nuestra expansión a todo el continente americano”, “Un golpe de puño del jugador italiano marcó el inicio de una pelea generalizada que […]
Definición de cierre
Cierre es la acción y efecto de cerrar o cerrarse (asegurar algo para impedir que se abra, hacer que el interior de algo quede incomunicado con el exterior). Por ejemplo: “El cierre hermético de la puerta es vital en el laboratorio; de lo contrario pueden alterarse las condiciones de los experimentos”, “¿Quién se encargó del […]
Definición de cosmos
Cosmos es un término latino que procede de un vocablo griego y que se utiliza para nombrar al conjunto de todas las cosas creadas. El concepto puede utilizarse para referirse a un sistema ordenado, oponiéndose a la noción del caos. En concreto, podemos determinar que el término que nos ocupa emana del verbo griego «kosmen», […]
Definición de cosmovisión
Cosmovisión es la manera de ver e interpretar el mundo. Se trata del conjunto de creencias que permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia. Puede hablarse de la cosmovisión de una persona, una cultura, una época, etc. Por ejemplo: «La cosmovisión azteca era muy compleja e incluía un fluido intercambio […]
Definición de perfecto
Con origen en el latín perfectus, la palabra perfecto describe a la cosa, organismo o individuo que reúne el más alto nivel posible de excelencia en relación a los demás elementos de su misma especie o naturaleza. Si algo es perfecto, no hay posibilidades de hacerlo mejor, ya que no existe nada superior a lo […]
Definición de pertinencia
En el latín. Allí es donde se encuentra el origen etimológico del término que ahora vamos a proceder a analizar. En concreto, tenemos que exponer que aquel emana del vocablo pertinentia, que está compuesto de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo per-, que puede traducirse como “por completo”, y el verbo tenere, que es sinónimo […]