Filosofía
Últimos artículos en Filosofía
Definición de tangible
Con origen en el término latino tangibilis, la palabra tangible se utiliza para nombrar lo que puede ser tocado o probado de alguna forma. En un sentido más amplio, también hace referencia a aquello que puede percibirse con precisión. Por ejemplo: «No me gustan los regalos simbólicos: prefiero las cosas tangibles», «Necesito conseguir algún logro […]
Definición de subjetividad
El concepto de subjetividad está vinculado a una cualidad: lo subjetivo. Este adjetivo, que se origina en el latín subiectivus, se refiere a lo que pertenece al sujeto estableciendo una oposición a lo externo, y a una cierta manera de sentir y pensar que es propia del mismo. En este sentido, puede afirmarse que la […]
Definición de silogismo
Un silogismo es un argumento compuesto por tres proposiciones; de ellas, la última es la que se deduce siempre de las anteriores. El vocablo deriva del concepto latino syllogĭsmus que, a su vez, halla su origen en una palabra griega. Hay que subrayar que el padre del silogismo es el gran pensador y filósofo griego […]
Definición de semiología
Lo primero que vamos a realizar antes de definir a fondo lo que es la semiología es proceder a determinar el origen etimológico del término. Así, nos encontramos con el hecho de que dicha palabra procede del griego pues está formada por dos vocablos de dicha lengua: semeion que puede traducirse como “signo” y logos […]
Definición de reflexión
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona varios significados de la palabra reflexión, que proviene del termino latino reflexĭo. El primero está asociado al verbo reflexionar, que consiste en analizar algo con detenimiento. Por ejemplo: «Todavía no leí la reflexión del presidente sobre el ataque iraní», «Sería importante que la gente se entregue […]
Definición de razón
El concepto de razón tiene su origen en el latín ratio. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce más de diez acepciones de esta palabra, entre ellas la facultad para pensar, reflexionar e inferir, el argumento que se expone en respaldo hacia una determinada cosa, el motivo o causa, y el cociente de […]
Definición de psíquico
Psíquico es un término que hace referencia a todo lo que guarda relación con las funciones y los elementos de carácter psicológico. De todas maneras, resulta interesante resaltar que este concepto también suele vincularse a la parapsicología, una disciplina basada en el análisis de las conductas y fenómenos psicológicos cuyas características y derivaciones aún no […]
Definición de pensamiento científico
El pensamiento científico es un modo de razonamiento que apela a la experimentación y la observación para respaldar sus conclusiones. De esta forma produce interpretaciones de la realidad que pueden comprobarse. Cabe destacar que la ciencia es un conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el conocimiento sobre la estructura de hechos objetivos y […]
Definición de pensamiento abstracto
Hasta el latín tenemos que retrotraernos pues es en dicha lengua donde encontramos el origen etimológico del término que ahora vamos a estudiar. En concreto es fruto de la unión de dos palabras: pensamiento, que viene del verbo pensare que es sinónimo de pensar, y abstracto, que procede de abstractus. Un vocablo este que está […]
Definición de pensamiento crítico
El pensamiento crítico es el proceso que consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Dicha evaluación puede realizarse a través de la observación, la experiencia, el razonamiento o el método científico. El pensamiento crítico exige […]