Geografía
Últimos artículos en Geografía
Definición de ensanche
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término ensanche. En concreto, hay que saber que deriva del verbo «examplare», que significa «hacer más ancho» y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo «ex-«, que puede traducirse como «hacia fuera». -El adjetivo «amplus», […]
Definición de enclave
Un enclave es un territorio que se encuentra rodeado por otro que cuenta con características diferentes en cuanto a su administración, su régimen político o su cultura. La noción también permite aludir a un grupo humano inserto en otro con rasgos distintos a los propios. Se puede manifestar que un enclave es una región de […]
Definición de emplazamiento
La idea de emplazamiento puede emplearse para aludir a la ubicación o el establecimiento geográfico o físico de algo. En este sentido, se llama plano de emplazamiento al esquema que exhibe la orientación, la forma y el asentamiento de un edificio o de una serie de construcciones. Por ejemplo: “El emplazamiento del nuevo complejo hotelero […]
Definición de emigración
La emigración es el acto y la consecuencia de emigrar: alejarse del lugar de origen o residencia para afincarse en otro diferente. Los seres humanos suelen emigrar a distintos puntos de su propio país o del extranjero para mejorar sus condiciones de vida; ciertos animales, para adecuarse a las necesidades de reproducción o de alimentación. […]
Definición de elementos naturales
El vocablo latino elementum llegó al castellano como elemento. Así se denomina a aquello que integra o constituye algo. Natural, por su parte, es lo vinculado a la naturaleza (en oposición a lo artificial o a lo sobrenatural). La noción de elementos naturales refiere a distintas cuestiones de acuerdo al contexto. En la antigüedad aludía […]
Definición de elevación
Elevación, un término procedente del vocablo latino elevatio, es el acto y el resultado de elevarse o de elevar. Este verbo (elevar), a su vez, hace referencia a subir, levantar o alzar. Por ejemplo: «Los vientos intensos generan problemas en la elevación de las aves, que no pueden volar con normalidad por las ráfagas», «El […]
Definición de eje terrestre
La noción de eje tiene más de una decena de acepciones. Puede tratarse de la varilla que brinda sostén a un cuerpo mientras gira, atravesándolo. Terrestre, por su parte, es aquello vinculado a la tierra (en oposición al agua o el cielo) o al planeta Tierra. En el ámbito de la geografía y de la […]
Definición de duna
Un vocablo germánico (dūno) que pasó al neerlandés (duin) es el antecedente etimológico de duna. Este término se emplea para nombrar a una colina formada por arena que se desplaza y se acumula debido a la acción del viento. Las dunas son frecuentes en las playas y en los desiertos. El concepto, de acuerdo al […]
Definición de dique
El concepto de dique proviene del neerlandés dijk. El término se emplea para nombrar a la estructura que se construye con el objetivo de contener el agua, impidiendo su paso. Por ejemplo: «Para evitar inundaciones, en el siglo XIX las autoridades locales construyeron un dique», «La pesca deportiva es una actividad muy popular en el […]
Definición de dibujo topográfico
Para poder conocer el significado del término dibujo topográfico vamos a conocer, en primer lugar, el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: – Dibujo, en primer lugar, deriva del verbo francés déboissier, que puede traducirse como «dibujar». – Topográfico, en segundo lugar, se trata de una palabra con procedencia griega. Y […]