Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de divinidad

La divinidad es la esencia y la naturaleza de Dios. Ésta es tan sólo la primera acepción que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) para esta noción que procede del vocablo latino divinĭtas. Propio de Dios La divinidad es aquello propio de Dios, el ser supremo reconocido por diversas religiones monoteístas. […]

continuar leyendo  

Definición de catacumbas

Las catacumbas son túneles subterráneos que los primeros cristianos empleaban para el entierro de los difuntos y el desarrollo de sus ceremonias. El término, que se emplea en plural, procede del vocablo del latín tardío catacumbae. Cementerios primitivos Puede decirse que las catacumbas eran los cementerios que los cristianos primitivos y también los hebreos desarrollaban […]

continuar leyendo  

Definición de arriero

Un arriero es un individuo que se encarga de arrear a los animales de carga. Se trata de alguien dedicado al traslado de mercancías recurriendo a la tracción animal. Diferencias regionales En España, al arriero también se lo conoce como trajinero, mulero, carretero o acemilero. Los arrieros conducen o guían una recua: es decir, un […]

continuar leyendo  

Definición de sílex

El concepto de sílex, que procede de la lengua latina, hace alusión al pedernal: un tipo de cuarzo que, cuando es golpeado, genera chispas. Su componente mayoritario es el sílice u óxido de silicio. Características generales Se trata de una roca sedimentaria que se forma mediante un proceso de diagénesis. El sílex presenta bordes traslúcidos […]

continuar leyendo  

Definición de shuriken

Shuriken es un vocablo japonés que permite hacer referencia a un arma blanca que se arroja a modo de proyectil. El término no forma parte del diccionario que desarrolla la Real Academia Española (RAE). Estrella ninja El shuriken más conocido tiene forma de estrella. Debido a que se suele vincular esta arma con los ninja, […]

continuar leyendo  

Definición de molinismo

El molinismo es el nombre con el cual se conoce a la doctrina elaborada por Luis Molina. Este jesuita y teólogo español, nacido en 1535 y fallecido en 1600, reflexionó acerca del vínculo entre la divina providencia y el libre albedrío del ser humano. Reconciliación de teorías Se conoce como divina providencia a la gracia […]

continuar leyendo  

Definición de mortaja

Mortaja es la ropa que se utiliza para envolver a un cadáver al sepultarlo. Esta es tan sólo una de las acepciones que existen para este término, y la que se usa con mayor frecuencia, aunque más adelante veremos otras. Características La mortaja resulta similar a una sábana, aunque sus características varían según cada cultura. […]

continuar leyendo  

Definición de anticlericalismo

Se denomina anticlericalismo al movimiento que se opone al clericalismo: es decir, al poder exagerado del clero (el conjunto de sacerdotes o clérigos) en la política o incluso en el día a día de la Iglesia. También se conoce como anticlericalismo a la animadversión contra todo aquello vinculado al clero. Rechazo por el clero El […]

continuar leyendo  

Definición de partisano

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que partisano es sinónimo de guerrillero. El concepto, por lo tanto, alude a quien forma parte de una guerrilla: un conjunto de combatientes que no dependen directamente de un ejército y que se dedican a enfrentar a un enemigo. Grupos de resistencia Más allá de esta […]

continuar leyendo  

Definición de conflagración

Conflagración es una agitación violenta de una nación o un pueblo. Tal es el uso que aparece con mayor frecuencia. Se trata de un vocablo que se originó en el latín conflagratio. Estallido de un conflicto La conflagración implica el estallido de un conflicto. Muchas veces el concepto se asocia a un enfrentamiento bélico entre […]

continuar leyendo  
x