Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de yesca

Yesca es un término que proviene del latín esca, que se traduce como “alimento”. Así se denomina al elemento que resulta muy seco y que, por esa característica, puede abrasarse o encenderse con facilidad. Materia inflamable Se conoce como yesca, por lo tanto, al material dispuesto para que una chispa lo haga encender, generando fuego. […]

continuar leyendo  

Definición de aislacionismo

El aislacionismo es la doctrina política que se basa en no interferir ni participar en cuestiones externas. El término surgió a partir del vocablo inglés isolationism. El aislacionismo supone apartarse de los conflictos foráneos, sin tomar parte de los mismos. Así el país en cuestión se aísla. El aislacionismo en Estados Unidos Es habitual que […]

continuar leyendo  

Definición de palafito

El vocablo italiano palafitta llegó al castellano como palafito. Así se denomina a la vivienda que se realiza sobre palos o estacas en una zona inundable, en el interior de un lago o de una laguna o incluso en una orilla. Sobre el agua Los palafitos son construcciones cuyos pilares se hallan sobre el agua. […]

continuar leyendo  

Definición de arpón

Un arpón es un elemento formado por un palo de madera y una punta de hierro en un extremo. De origen prehistórico, los arpones se utilizan para pescar o cazar. Manual o automático Por lo general, la persona toma el arpón por el astil y lo arroja hacia la presa con fuerza, de manera tal […]

continuar leyendo  

Definición de arcaísmo

El vocablo griego archaïsmós llegó al latín tardío como archaismus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de arcaísmo, concepto que alude a la condición de arcaico: anticuado o antiguo. Un arcaísmo, por lo tanto, es algo que parece propio del pasado. Puede tratarse de una consecuencia buscada a través de la imitación o de […]

continuar leyendo  

Definición de anexión

Anexión es el acto y la consecuencia de anexar. El verbo anexar, en tanto, alude a adjuntar o unir una cosa a otra. Anexión de territorios La idea de anexión suele usarse con referencia a un proceso a través del cual un Estado incorpora, por la fuerza, un territorio que formaba parte de otro Estado. […]

continuar leyendo  

Definición de reformismo

Se conoce como reformismo a la posición y la doctrina que impulsan una modificación pacífica y paulatina de una situación social, política o de otra clase. Mientras que el reformismo propone una transformación gradual, un movimiento revolucionario busca un cambio abrupto y profundo. Reforma escalonada Lo que busca el reformismo, por lo tanto, es introducir […]

continuar leyendo  

Definición de etnohistoria

La etnohistoria es una disciplina científica que combina recursos y análisis de la antropología y de la historia. Se trata de una rama del saber que introduce un punto de vista histórico en el abordaje de los problemas antropológicos. Antes de avanzar, es importante mencionar que la definición de etnohistoria suele ser motivo de debate. […]

continuar leyendo  

Definición de hagiografía

Una hagiografía es un documento biográfico centrado en la vida de un santo. Por lo tanto, se trata de un texto que cuenta la historia de una persona que ha sido santificada. A quien crea una hagiografía se lo conoce como hagiógrafo. Este término también se aplica para nombrar a los autores de los libros […]

continuar leyendo  

Definición de sarcófago

El vocablo griego sarkophágos, que puede traducirse como «que come carne», llegó al latín como sarcophăgum. Ese es el antecedente etimológico más cercano de sarcófago, un término que se utiliza para aludir a la estructura empleada para sepultar a un cadáver. Un sepulcro Un sarcófago, por lo tanto, es un sepulcro. Estas obras se erigen […]

continuar leyendo  
x