Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de preclásico

El adjetivo preclásico se emplea para calificar a aquello que precede a lo clásico. El término suele usarse en el terreno de la literatura y del arte. Antes del apogeo Es importante mencionar que, en un periodo clásico, se registra el apogeo de una civilización o de una cultura. Antes de llegar a ese momento, […]

continuar leyendo  

Definición de postimpresionismo

El postimpresionismo es un movimiento artístico que irrumpió a fines del siglo XIX. También mencionado como posimpresionismo según acepta la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, surgió como una respuesta al impresionismo. Para definir qué es el postimpresionismo, por lo tanto, primero se debe hacer referencia al impresionismo. Así se denomina a una corriente […]

continuar leyendo  

Definición de Pleistoceno

La geología es la ciencia que se dedica al estudio de la historia del planeta Tierra, centrándose en los orígenes, la evolución y las características de las materias que lo forman. Para facilitar sus análisis, recurre a un marco de referencia temporal a través de varias divisiones y subdivisiones del tiempo. En la escala temporal […]

continuar leyendo  

Definición de periodización

La periodización es el acto y el resultado de periodizar. Este verbo (periodizar), por su parte, alude al establecimiento de periodos para circunscribir procesos históricos o de otro tipo. A través de la periodización, por lo tanto, se divide la historia en diversas épocas o etapas. Esta segmentación también puede llevarse a cabo en el […]

continuar leyendo  

Definición de perestroika

Perestroika es un vocablo ruso que puede traducirse como «reconstrucción». Ese término ruso se formó uniendo el prefijo «pere-«, que significa «de nuevo»; el verbo «stroit», que es sinónimo de «construir», y el sufijo instrumental diminutivo «-ika». Aceptado por la Real Academia Española (RAE), el término se emplea para aludir al proceso de apertura que […]

continuar leyendo  

Definición de Pentateuco

La raíz etimológica de Pentateuco se encuentra en la lengua griega y alude a “cinco estuches” o “cinco rollos”. La noción refiere a los primeros cinco libros de la Biblia, que solían guardarse enrollados. De acuerdo a la tradición, Moisés es el autor del Pentateuco, que está compuesto por el Génesis, el Éxodo, el Levítico, […]

continuar leyendo  

Definición de penique

El término penique proviene de penig, un vocablo del inglés antiguo que puede traducirse como “moneda”. El concepto alude, justamente, a una moneda de Gran Bretaña. En la antigüedad, el penique era equivalente a la duodécima parte de un chelín. Los chelines se usaron hasta 1970 y luego fueron reemplazados por las libras esterlinas. Actualmente […]

continuar leyendo  

Definición de penacho

El vocablo italiano pennacchio llegó al castellano como penacho. No obstante, no hay que pasar por alto tampoco que ese vocablo italiano tiene su origen etimológico en el latín. En concreto, en la palabra “penna”, que puede traducirse como “pluma” o incluso como “ala”. Así se denomina al conjunto de las plumas que ciertas aves […]

continuar leyendo  

Definición de peluca

Se denomina peluca a la cabellera artificial o postiza. Puede confeccionarse con pelo y suele utilizarse para ocultar la calvicie, aunque existen otros motivos. Hay que exponer que existen distintas teorías acerca del origen etimológico del término peluca. No obstante, la que cobra más fuerza es la que establece que deriva del francés “perruque”. Una […]

continuar leyendo  

Definición de patricios

Patricio es un término que deriva del vocablo latino patricius. El concepto se empleaba en la época del Imperio romano para aludir al integrante de la clase social privilegiada que era descendiente de los primeros senadores. Los patricios, en este marco, descendían de alguna de las treinta curias primitivas. Estos individuos integraban la primera nobleza […]

continuar leyendo  
x