Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de mayorazgo

El mayorazgo es una institución que forma parte del derecho civil y que permite mantener la propiedad de determinados derechos o bienes en el seno de una familia. Su alcance está dado por las condiciones dictadas en su establecimiento o por las prescripciones de la ley; en la actualidad su vigencia se limita a los […]

continuar leyendo  

Definición de mausoleo

Un mausoleo es un sepulcro fastuoso. El término proviene de Mausolēum, un vocablo latino que hacía referencia al sepulcro de Mausolo, quien fue monarca de Caria entre los años 337 antes de Cristo y 353 a. C. Cuando Mausolo falleció, su esposa, hermana y sucesora Artemisia convocó a grandes escultores y arquitectos griegos de la […]

continuar leyendo  

Definición de matriarcado

Lo primero que vamos a indicar es el origen etimológico del término matriarcado que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que se trata de una palabra que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo del latín “mater”, que significa “madre”. -El elemento griego “arche”, que se usa para […]

continuar leyendo  

Definición de marqués

El término marqués se emplea para aludir al individuo que posee un título nobiliario superior al que tiene un conde, aunque inferior al de un duque. Se trata de un honor concedido por reyes europeos. Marqués proviene de marca, un vocablo que antiguamente aludía a un territorio fronterizo. Los primeros marqueses, en este contexto, eran […]

continuar leyendo  

Definición de mariscal

En el idioma franco, los vocablos marh (que se traduce como “caballo”) y skalk (que significa “sirviente”) derivaron en marhskalk. Ese término llegó al francés antiguo y finalmente a nuestra lengua como mariscal. El concepto tiene varios usos, por lo general vinculados al ámbito militar. En la antigüedad, mariscal era un oficial de alto grado […]

continuar leyendo  

Definición de manuscrito

La expresión latina manu scriptus (que se puede traducir como “escrito a mano”) derivó, en el latín medieval, en manuscriptum (un “texto escrito a mano”). Por eso, en nuestro idioma se llama manuscrito a aquello cuya escritura se realizó de manera manual. Lo habitual es que el concepto aluda a un documento antiguo o que […]

continuar leyendo  

Definición de malinche

El término malinche proviene de una esclava mexica que fue amante, consejera y traductora del conquistador español Hernán Cortés. La Malinche, de este modo, tuvo una gran importancia en el avance europeo por el territorio mexicano. El modo de evaluar la conducta y la actitud de La Malinche fue cambiando con el paso de los […]

continuar leyendo  

Definición de malón

La noción de malón, que procede de la lengua mapuche, se usa para aludir a un ataque repentino de indígenas. En concreto, podemos determinar que procede de la palabra “mapudungun”, que es sinónimo de “hacer hostilidad al enemigo”. Una palabra esta que también se usaba para hacer referencia exactamente a los ataques por sorpresa que […]

continuar leyendo  

Definición de majestad

Antes de entrar de lleno en el significado del término majestad, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. Se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «maiestas», que significa «cualidad de grande» y que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El adjetivo «magis», que […]

continuar leyendo  

Definición de magno

Con origen etimológico en el latín magnus, magno es un adjetivo que califica a aquel o aquello que es grande (es decir, que consigue superar a lo habitual o convencional). Muchas veces el término se escribe con mayúscula inicial para emplearse como epíteto y calificar a una persona. Alejandro Magno, por citar un caso, es […]

continuar leyendo  
x