Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de facción

En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. Exactamente facción deriva de “factio”, que puede traducirse como “parte de un todo” y que el resultado de la suma de dos componentes léxicos: -El verbo “facere”, que es sinónimo de “hacer”. -El sufijo “-cion”, que se usa para indicar […]

continuar leyendo  

Definición de éxodo

En el griego es donde encontramos el origen etimológico del término éxodo que ahora nos ocupa. Exactamente procede de la palabra “éxodos”, que es fruto de la unión de dos componentes claramente delimitados: -El prefijo “ex-”, que puede traducirse como “hacia fuera”. -El sustantivo “hodos”, que es sinónimo de “camino”. Asimismo es interesante saber que […]

continuar leyendo  

Definición de excomulgar

La noción de excomulgar se emplea en el ámbito de la religión para nombrar a la acción de excluir a un individuo del uso de los sacramentos y de la comunión de los creyentes. El concepto deriva del vocablo del latín tardío excommunicāre. Al excomulgar a una persona, se la excluye de una comunidad de […]

continuar leyendo  

Definición de eunuco

El origen etimológico de eunuco se encuentra en el vocablo griego eunoûchos, que derivó en el latín eunūchus. Un eunuco es un hombre que ha sido sometido a la castración (es decir, a la extirpación de sus órganos sexuales). El eunuco puede haber sufrido una castración parcial o total. Cuando se realiza la ablación tanto […]

continuar leyendo  

Definición de éter

El vocablo griego aithḗr llegó al latín como aether, que en nuestro idioma derivó en éter. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. En el terreno de la química, se llama éter a un compuesto que está formado por el vínculo de dos moléculas de alcohol, que pierden una molécula de agua. Los […]

continuar leyendo  

Definición de estufa

De acuerdo a la región, la idea de estufa puede aludir a dos objetos diferentes. En algunos países, se llama estufa al aparato que se emplea para calefaccionar un ambiente mediante la combustión o con energía eléctrica. En otras naciones, en cambio, una estufa es un dispositivo que sirve para cocinar. Una estufa, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de estribos

Los estribos son elementos metálicos, de cuero o de madera que permiten a un jinete apoyar los pies. Estas piezas se fijan a la silla de montar a través de una cuerda denominada ación. Al cabalgar, el jinete introduce los pies en los estribos para afianzarse. De este modo puede permanecer sobre el caballo y […]

continuar leyendo  

Definición de estopa

El término estopa, derivado del vocablo latino stuppa, se utiliza con diferentes acepciones. Se llama estopa a la parte gruesa del cáñamo o el lino y a la tela que se produce con el hilado de la estopa. También, en algunas regiones, se denomina estopa a la fibra que queda de las frutas cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de estocada

La noción de estocada se utiliza para nombrar al ataque realizado con la punta de un estoque (un tipo de espada). Por extensión, se denomina estocada al golpe que se concreta con el extremo de cualquier arma blanca u objeto puntiagudo. Por ejemplo: “El delincuente le dio una estocada en el abdomen a la víctima, […]

continuar leyendo  

Definición de estandarte

La expresión stand hard, del idioma franco, alude a mantener la firmeza. Al francés antiguo llegó como estandart, que derivó en el castellano en estandarte. El término se utiliza para nombrar a un emblema. La artillería y la caballería suelen utilizar estandartes: se trata, en estos contextos, de un cuadrado de tela con el escudo […]

continuar leyendo  
x