Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de darwinismo
Se llama darwinismo a la teoría científica que postula que la evolución de las especies se genera a partir de la selección natural de los ejemplares, perpetuándose mediante la herencia. El nombre de la teoría deriva de Charles Darwin (1809-1882), el naturalista inglés que la desarrolló. El darwinismo se enmarca en el evolucionismo, la doctrina […]
Definición de daguerrotipo
El inventor, físico y pintor francés Louis Daguerre (1787-1851) dio a conocer en 1839 un dispositivo que permitía registrar imágenes a través de un procedimiento químico. Este aparato fue conocido como daguerrotipo. El término se utiliza para nombrar tanto a la máquina como a la imagen obtenida con ella. También se emplea como sinónimo de […]
Definición de daga
Conocer el origen etimológico del término daga no es nada sencillo. Y es que, aunque se sabe que deriva del francés “dague”, no se conoce de dónde procede ese vocablo galo. Así, hay teorías que exponen que emana de la palabra latina “daca”, que puede traducirse como “cuchillo de Dacia”, y también están quienes creen […]
Definición de cuchillo
El vocablo latino cultellus llegó a nuestro idioma como cuchillo. El término hace referencia a un utensilio que se emplea para cortar, compuesto por un mango y una hoja metálica con filo. Por lo general el cuchillo dispone de un único borde afilado, que puede ser liso o dentado. De acuerdo al uso al cual […]
Definición de cripta
Conocer el origen etimológico del término cripta es necesario para así descubrir su significado. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente proviene de «crypta», que se utilizaba para hacer mención a una «excavación» o «galería subterránea». Palabra que, a su vez, procede del griego, de «krypte». […]
Definición de corso
Corso es un término que tiene varios usos. Cuando deriva del vocablo latino cursus (que puede traducirse como “carrera”), se refiere a la campaña realizada por una embarcación mercante que, con autorización del gobierno de su país, ataca y saquea buques de las naciones enemigas. A quienes realizaban este tipo de acciones se los conoce […]
Definición de corsario
Antes de entrar de lleno en lo que es el significado del término corsario, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del francés «corsaire» y esta a su vez procede del latín «cursus», que es sinónimo de «carrera». El concepto de corsario […]
Definición de corporativismo
La idea de corporativismo tiene diferentes usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la doctrina que impulsa la intervención estatal para resolver los conflictos que se producen en el ámbito del trabajo, apelando al desarrollo de corporaciones que reúnan a los trabajadores y a los empleadores. […]
Definición de corneta
El término corneta es un diminutivo de cuerno. El concepto alude a un instrumento de viento que es similar al clarín. Según sus características, la corneta se utiliza en diversos ámbitos, siendo los más comunes las marchas y las ceremonias militares. Se trata de un instrumento musical de metal cuyo sonido, más grave que el […]
Definición de corcel
El origen etimológico del término que nos ocupa tenemos que exponer que se encuentra en el francés antiguo. En concreto, deriva de “corsier”, que era una palabra que se utilizaba para referirse tanto a la carrera que se llevaba a cabo como al caballo que participaba. Así se denomina a un caballo ágil y veloz, […]