Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de zona arqueológica

La idea de zona puede emplearse para nombrar a un sector de un cierto terreno o de una superficie. Arqueológico, por su parte, es un adjetivo que alude a lo vinculado a la arqueología: la ciencia dedicada al análisis de los restos materiales del pasado. Se denomina zona arqueológica al lugar donde se concentran numerosas […]

continuar leyendo  

Definición de xilografía

La xilografía es la disciplina artística que consiste en la grabación sobre madera. El término también se utiliza para nombrar a la impresión tipográfica que se lleva a cabo con láminas de madera que han sido grabadas. La técnica consiste en el tallado de una imagen o de un texto en una plancha de madera, […]

continuar leyendo  

Definición de yelmo

Yelmo es un concepto que, según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE), alude al sector de las armaduras que, en la antigüedad, protegía el rostro y la cabeza del usuario. El yelmo, en este sentido, estaba formado por diferentes componentes, como la celada y la visera. En el lenguaje coloquial, suele vincularse […]

continuar leyendo  

Definición de vitral

Un vitral es una vidriera que exhibe diferentes colores. El término procede del vocablo francés vitrail. Cabe recordar que el concepto de vidriera puede referirse a la estructura que, con vidrios, permite el cierre de una ventana, una puerta u otra abertura. También conocidos como vidrieras policromadas, los vitrales se fabrican con piezas de vidrio de […]

continuar leyendo  

Definición de visionario

Visionario es un adjetivo que suele emplearse para calificar a la persona que, gracias a su creatividad, su imaginación o sus conocimientos, logra prever qué ocurrirá en el futuro. El concepto, de este modo, se asocia a una cierta visión de los acontecimientos que están por venir. Por ejemplo: “Julio Verne era un visionario: en […]

continuar leyendo  

Definición de virrey

Virrey era el representante del rey en una región que pertenecía al reino. Se trataba, por lo tanto, del título que ostentaba la persona que ejercía las prerrogativas del monarca en una colonia. La figura del virrey puede encontrarse en el periodo colonial del continente americano. El Reino de España, para administrar sus territorios coloniales, […]

continuar leyendo  

Definición de viola

La viola es un instrumento de música equipado con cuerdas, que se toca con un arco. Se trata de un instrumento similar al violín, aunque más grande y capaz de producir sonidos de tonos más graves. Surgida en el siglo XIV, la viola dispone de cuatro cuerdas que se afinan en intervalos de quintas. La […]

continuar leyendo  

Definición de violín

Lo primero que vamos a hacer es encontrar el origen etimológico del término violín. Y en este caso podemos decir que deriva del italiano, en concreto de violino que, a su vez, procede del provenzal viula. Esta palabra, por su parte, se considera que emana del latín vitula. Violín es el diminutivo de viola (un […]

continuar leyendo  

Definición de vikingos

Vikingo es una noción que proviene del término inglés viking, que a su vez deriva del nórdico víkingr. El concepto alude a los pueblos escandinavos que, entre el siglo VIII y el siglo XI, desarrollaron múltiples travesías por el continente europeo. Los vikingos eran grandes navegantes que llevaron a cabo numerosos ataques en diversos territorios. […]

continuar leyendo  

Definición de vetusto

Vetusto es un adjetivo que califica a aquello que resulta antiguo, arcaico o añejo. El término procede del vocablo latino vetustus. Por ejemplo: “Ya estoy cansada de este mueble vetusto: voy a comprar un nuevo armario”, “No deberíamos elegir a un presidente con un pensamiento tan vetusto”, “Realizar el viaje con este camión vetusto fue una […]

continuar leyendo  
x