Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de milagro mexicano

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que milagro proviene de miraglo. Este término, que ya no se emplea, procede del vocablo latino miracŭlum. Un milagro o miraglo es un acontecimiento fuera de lo común o que no puede explicarse de acuerdo a las leyes de la naturaleza. Lo habitual es que se […]

continuar leyendo  

Definición de Maximato

La noción de Maximato no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término se emplea para hacer referencia a una etapa histórica de México que se extendió entre 1928 y 1934. El nombre del periodo deriva del apodo de Plutarco Elías Calles, conocido como “Jefe Máximo de la Revolución”. La época […]

continuar leyendo  

Definición de mitología nórdica

El concepto de mitología proviene del latín tardío mythologĭa, a su vez derivado del vocablo griego mythología. El término hace referencia al conjunto de los diversos mitos de una comunidad. Un mito, a su vez, es un relato que tiene como protagonistas a seres heroicos o divinos. Estas narraciones se ubican más allá de la […]

continuar leyendo  

Definición de art nouveau

Art nouveau es una locución de la lengua francesa que hace referencia a un movimiento artístico y de la arquitectura que se desarrolló entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. El concepto suele emplearse como sinónimo de modernismo. Antes de avanzar, es importante señalar que el diccionario de la Real Academia Española […]

continuar leyendo  

Definición de esquela

La etimología de esquela no está clara, de acuerdo a lo indicado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término tiene varios usos según el contexto, aunque siempre se asocia a una notificación o un mensaje. La primera acepción que menciona la RAE alude al aviso del fallecimiento de un individuo que […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo económico

El vocablo griego kýklos, que puede traducirse como “rueda” o “círculo”, llegó al latín como cyclus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de ciclo, término que tiene varias acepciones. Un ciclo puede ser una sucesión de fases o un periodo temporal que, al finalizar, vuelve a comenzar. Los ciclos también son series de operaciones, […]

continuar leyendo  

Definición de animismo

La etimología de animismo nos remite al vocablo francés animisme. Este vocablo se forma con el latín anĭma (que puede traducirse como «vida» o «alma») y el sufijo francés –isme (en nuestro idioma, «-ismo», utilizado para la formación de sustantivos que significan movimiento, doctrina, tendencia o sistema, por ejemplo). El concepto de animismo tiene varios […]

continuar leyendo  

Definición de generación del 98

El vocablo latino generatio llegó a nuestro idioma generación. Este término cuenta con varios significados: en este caso, nos interesa su acepción como el conjunto de los individuos que nacieron en fechas cercanas y que, con influencias sociales y culturales similares, comparten una misma posición en lo referente a la política o el arte. De […]

continuar leyendo  

Definición de cristianismo

El vocablo griego christianismós llegó al latín tardío como christianismus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de cristianismo, un término que hace referencia a la religión monoteísta centrada en la figura de Cristo. La idea de cristianismo alude tanto a esta religión como al conjunto de los principios y las creencias que la constituyen. […]

continuar leyendo  

Definición de generación del 80

El término generación proviene del vocablo latino generatio. El concepto tiene varios usos; en este caso, nos interesa su acepción como el conjunto de individuos que, con edades, influencias culturales y entornos sociales similares, comparten una misma postura o posición en un ámbito del arte o del pensamiento. En este sentido, pueden reconocerse múltiples generaciones […]

continuar leyendo  
x