Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de occidental
Lo primero que vamos a realizar, antes de entrar a determinar el significado del término occidental, es establecer su origen etimológico. Al hacerlo descubriremos que procede del latín, y más exactamente de la palabra “occidentalis”, que se encuentra conformada por los siguientes componentes: • El prefijo “ob-“, que puede traducirse como “contra”. • El verbo […]
Definición de histeria
Histeria es un término con origen en el francés hystérie, aunque sus antecedentes más lejanos nos llevan a la lengua griega. La histeria es definida como una enfermedad nerviosa y crónica que es más frecuente en las mujeres que en los hombres y que se caracteriza por una amplia variedad de síntomas funcionales. En la […]
Definición de cohorte
Cohorte, del latín cohors, es un término con dos significados diferentes. Por un lado, se trata de una unidad táctica del ejército romano que, a lo largo de la historia, tuvo distintas conformaciones. Por otro lado, cohorte es una serie, un conjunto o un número. Una cohorte romana, por lo tanto, era una unidad del […]
Definición de totalitario
Totalitario es lo perteneciente o relativo al totalitarismo. Este concepto refiere a los regimenes y las ideologías que restringen la libertad individual y que acumulan todo el poder en el Estado, sin restricciones ni divisiones. Por ejemplo: “La oposición me acusa de totalitario pero soy el dirigente más democrático de la historia del club”, “Nunca […]
Definición de esclavitud
Esclavitud es el estado de esclavo (la persona que está bajo dominio de otro sujeto y que, por lo tanto, carece de libertad). El concepto permite referirse a una institución jurídica que define la situación personal de los esclavos. En el eslavo es donde se encuentra el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. […]
Definición de corona
Corona, del latín corona, es un término con varias acepciones. Puede tratarse del cerco de metal, flores o ramas que se sitúa en la cabeza como símbolo de una insignia honorífica, una dignidad o como adorno. Por ejemplo: «Ingresaré en el Castillo de Edenton y robaré la corona del Rey Juan IX», «El monarca caminó […]
Definición de evangelización
Evangelización es la acción y efecto de evangelizar. Este verbo, procedente del latín evangelizare, refiere a predicar las virtudes cristianas y la fe de Jesucristo. Por ejemplo: «La evangelización de los pueblos originarios de América se hizo con la Biblia en una mano y un arma en la otra», «El sacerdote argentino dedicó mucho años […]
Definición de hidalgo
Hidalgo es una persona de ánimo noble y generoso. El término también se utiliza para nombrar a lo perteneciente o relativo a dicha persona y al individuo que pertenece a la nobleza o a una clase distinguida. El concepto, por lo tanto, puede utilizarse como sinónimo de noble, aunque por lo general se usa para […]
Definición de fisiocracia
Determinar el origen etimológico del término fisiocracia es lo primero que debemos hacer. En concreto, podemos establecer que se trata de una palabra que procede del griego, pues está conformada por tres componentes de esa lengua: el vocablo “physis”, que es equivalente a “naturaleza”; el sustantivo “kratos”, que puede traducirse como “poder”; y el sufijo […]
Definición de mercantilismo
Determinar el origen etimológico del término mercantilismo es lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el análisis de su significado. En concreto, tendríamos que decir que se trata de una palabra que procede del latín, y más exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes latinos: “mercari”, que […]